17 de Diciembre de 2001 Prosigue vendetta política en Miami
contra los cinco cubanos
MARIA JULIA MAYORAL

Fernando González
|
Hoy tiene lugar en el cubil de
la mafia terrorista el inicio de la vista de sentencia contra Fernando González, cuya
condena podría llegar hasta 25 años, diez más de lo que se había anunciado. No es
causalidad, es ensañamiento.
Sin embargo, mientras la vendetta
política orquestada en un tribunal federal de Miami sigue su curso de odio e ignominia,
crecen las voces de solidaridad y de protesta en el mundo entero.
En los propios Estados Unidos, decenas
de organizaciones de solidaridad, juveniles y en defensa de los derechos civiles
protagonizan diversas manifestaciones y actos públicos donde no faltan consignas como
"los cinco de Miami no son criminales, son patriotas que defienden a su patria con
dignidad y honor".
El profesor titular de Derecho de la
Universidad de La Habana, Rodolfo Dávalos, explicó en la Mesa Redonda Informativa que en
el informe presentencia contra Fernando, además de los cargos por conspiración para
cometer delito contra los Estados Unidos y agente no declarado de una potencia extranjera,
fueron incluidos los de fraude, mal uso de la identificación con fines lesivos y la
condición de jefe supervisor que tiene habilidades especiales para cometer delito, todo
lo cual haría elevar la condena hasta un cuarto de siglo.
Dávalos también retomó detalles
sobre la vista contra René González Sehwerert para destacar el magnífico alegato de
defensa presentado por Phillip Horowitz, el cual contempló, además de las objeciones
basadas en los hechos, otras ocho de carácter legal a partir de precedentes de casos
judiciales similares en EE.UU., conociendo que, según las normas de ese país, dichos
antecedentes judiciales sientan pauta.
Pero, nuevamente los contundentes
argumentos de la Defensa fueron ignorados por la jueza Joan A. Lenard, quien respaldó con
su fallo la petición de la fiscal Caroline Heck Miller, que solicitó para René la pena
máxima, sosteniendo con extremo cinismo: "Este hombre es una amenaza para esta
comunidad, y no hay razones para creer que lo deje de ser una vez que salga en
libertad".
La verdad duele a quienes viven de la
mentira, y el alegato de René fue eso, verdad a pulso y directa, así se comprende por
qué el fiscal federal John Kastrenakes también reaccionó de manera visceral: "Si
pudiera le pedía 100 años de cárcel, porque para mí es el más peligroso de todos
ellos".
Tales histerias no nos extrañan. El
colega Lázaro Barredo recordó que esa fiscalía ha sido cómplice permanente de toda la
labor terrorista promovida desde Estados Unidos contra Cuba. Baste mencionar que los
guardacostas norteamericanos en numerosas ocasiones han puesto en manos de esas
autoridades a disímiles contrabandistas de personas, quienes juegan con la vida de los
cubanos, y han portado en sus lanchas armas y explosivos e, invariablemente, esa fiscalía
corrupta ha liberado a los delincuentes. Solo una vez en todas estas décadas de
agresiones contra nuestro país, se llevó a uno de esos personajes ante el juez King y
terminaron por liberarlo, pues no afectaba a la seguridad nacional de EE.UU.; era ¡tan
solo! un problema con Cuba.
Por la Mesa también conocimos de las
conversaciones de los cinco compatriotas con sus familiares que viajaron al imperio para
participar en las vistas de sentencias, así como de sus encuentros durante la visita de
estos últimos al Centro Federal de Detención de Miami, donde van en aumento las
manifestaciones de respeto, solidaridad y afecto por parte de la población penal hacia
Ramón, René, Fernando, Antonio y Gerardo.
Olga Salanueva Arango, la esposa de
René, contó que su Irmita ha crecido en estos días de las vistas de sentencia como una
adolescente podría madurar en cinco años.
Según relató, la hija estaba
preparada para lo peor, y ha recibido muchas muestras de solidaridad en Miami, entre ellas
de antiguas compañeras de estudio en esa ciudad y de sus padres: "Oye, dile a tu
papá, que estamos con él". Aunque la condena tendrá a este matrimonio separado por
tiempo prologando, Olga asegura que ambos siguen haciendo planes, pues "nuestros
años nadie no los va a arrebatar".
El periodista de la televisión
Reinaldo Taladrid redondeó el porqué de tanta sed de venganza. En más de cuarenta
años, la mafia anticubana ha fracasado en sus provocaciones para tratar de desatar una
guerra de Estados Unidos contra Cuba. Sus personeros están derrotados moral, política y
legalmente, como se ha evidenciado en numerosos foros y organizaciones internacionales.
Constantemente, añadió Taladrid,
crecen los proyectos dentro del imperio en aras de cambiar su absurda política hacia
nuestro país. Además, con el secuestro de Elián y su posterior regreso a la Patria,
recibieron una dura derrota y fueron reconocidos por el pueblo norteamericano como lo que
realmente son: mafiosos y terroristas.
A esas realidades se unen otras: los
alegatos de Gerardo, Ramón y René, con su "carga para matar bribones" están
llegado a muchos puntos del planeta. El panelista Rogelio Polanco contó que han sido
leídos hasta en lugares tan lejanos como Australia porque amigos solidarios los envían
por correo electrónico.
Nada va a impedir que ese "quinteto de
gigantes" se convierta en un paradigma de la juventud, de las personas honradas y
progresistas del mundo. Ellos son de los hombres como los que Martí llamó a la guerra
necesaria, que se exponen a la muerte por dar la vida a la Patria. |