LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

26 de Diciembre de 2002

Los cinco hombres más acompañados del mundo

Félix López

Con una emotiva referencia a la satisfacción que produjo en la mañana del miércoles la lectura de Crónica de un reposo, publicada por los periódicos Granma y Juventud Rebelde bajo la firma de nuestro Comandante en Jefe, se inició la Mesa Redonda Informativa de ayer, que continúo brindando detalles sobre la situación de nuestros Cinco Compatriotas y la solidaridad internacional que concita su causa.

El moderador Randy Alonso explicó que la moción del abogado Leonard Weinglass, solicitando un nuevo juicio y una nueva sede continúa acaparando la atención de todas las personas interesadas en el caso. Al respecto, el doctor Rodolfo Dávalos, profesor titular de la Universidad de La Habana, insistió en la importancia de que se abra paso la moción referida CIPA (Ley de procedimiento de información clasificada), en virtud de la cual se llevaron a otro "hueco" más de 10 000 documentos.

En esa cifra, dijo Dávalos, están contenidos casetes, videos, fotografías, poesías y hasta recetas de cocina..., privando a la defensa de importantes elementos para su trabajo. En teoría, CIPA no significa indefensión, porque está obligada a no revelar información clasificada, pero a la vez no puede negar a un acusado su derecho a un juicio justo. Algo que fue violado flagrantemente en el proceso de los Cinco.

Hoy, explicó el doctor Julio Fernández Bulté, profesor titular de la Universidad de La Habana, existen tres escenarios judiciales, dos de ellos en la Corte Federal de la Florida y uno en el 11no. Circuito de Apelaciones de Atlanta. Los primeros están referidos a la moción de Weinglass, que debió ser respondida el pasado día 15, pero la fiscalía pidió prórroga hasta el 23 y luego para el 26. La otra moción es la del abogado Joaquín Méndez, impugnando la manipulación de CIPA, que tampoco ha recibido respuesta.

En Atlanta, añadió, ya está apelada la sentencia del juicio, pero todavía no se ha recibido la estructura del calendario con las fechas para cada paso. Allí, un panel de tres jueces (que se conocerá horas antes de iniciar el juicio) deberá corregir todas las violaciones legales cometidas contra nuestros compatriotas. En opinión de Bulté existe dilatación del proceso, pero el tiempo, advirtió, va a favor nuestro, porque es la oportunidad de que siga creciendo el movimiento de solidaridad mundial.

Entrevistado desde Miami, el abogado Richard Klugh, defensor de Fernando González, comentó que el equipo de la defensa está enfrascado en las tres batallas, y recalcó que las evidencias ocultadas en los documentos CIPA, demuestran la inocencia de los Cinco, quienes habían infiltrado a los grupos mafiosos y terroristas anticubanos, sin que su actuación representara amenaza alguna para la seguridad nacional de los Estados Unidos.

En otra parte de la Mesa, Rogelio Polanco, director de Juventud Rebelde, y Reynaldo Taladrid, periodista de la Televisión Cubana, se refirieron a dos importantes anexos contenidos en la moción de Weinglass: el estudio del catedrático Lisandro Pérez (con 24 años en Miami, y un conocedor de la comunidad cubana), quien aseguró que la posibilidad de un jurado imparcial en Miami-Dade era totalmente nula.

También el estudio de la doctora Kendra Brenand, con muestras de más de 1 700 personas residentes en Miami y fuera del condado, concluyó que existe una actitud de estado de guerra en la comunidad local respecto a Cuba, sus actitudes son diferentes al resto de la nación, y han expandido su actuar anticubano por la comunidad y los habitantes de Miami-Dade.

Para reforzar esa tesis, la periodista Arleen Rodríguez sugirió el rodaje de fragmentos de un documental del desaparecido cineasta cubano Luis Felipe Bernaza Vox populi, donde se demuestra cómo los sectores anticubanos manipulan en la Florida elecciones y política, para concluir con una frase que es toda una radiografía: "Antes la mafia norteamericana estaba en Cuba, ahora la mafia de Cuba está en Miami".

Tras emotivos momentos en que se recordó el cumpleaños de Rosa Aurora, esposa de Fernando; de la separación de René de su pequeña Ivette; y de la confesión de Gerardo de que ha pensado alguna vez ser periodista y que incluso publicó un trabajo en las páginas de nuestro diario; Randy propuso repasar la situación de Venezuela, país donde el vicepresidente José Vicente Rangel, quien encabezó una fiesta popular en una plaza de Caracas, ha declarado que no aceptarán dialogar con una pistola en la nuca.

Mientras los líderes de la oposición persisten en sus intentos golpistas y desestabilizadores, los partidarios de la Revolución Bolivariana continúan apoyando en las calles al presidente Hugo Chávez. El Gobierno, aseguraba un cable leído en la Mesa, no va a ser movido un centímetro en su defensa de la Constitución, mientras que una nota de prensa de la Cancillería desmentía a la oposición sobre la presencia de supuestos marinos cubanos en la recuperación de los buques petroleros.

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

La Patria
los reclama

· Actos

 

· El pueblo

 

· Intervenciones especiales

 

· Mesas Redondas

 

Portada