14
de Diciembre de 2002
Se suman nuevos
juristas a la moción de la defensa de nuestros Cinco Héroes
Lourdes
Pérez Navarro
Nuevas muestras de
solidaridad y apoyo a la justa causa de nuestros Cinco Héroes
llegan desde diferentes rincones del mundo, en evidente denuncia de
un juicio amañado y parcializado que, más que a la justicia, ha
demostrado responder a los intereses de la mafia anticubana de
Miami.
Llegó la noticia de que
René González, desde el 6 de diciembre y luego de pasar unos días
en la prisión de Atlanta, fue trasladado para una en Carolina del
Sur, según explicó el viernes en la Mesa Redonda el moderador Randy
Alonso.
También se conoció que
hoy, la Brigada Antonio Maceo, las Alianzas Martiana y de
Trabajadores Cubanos, Rescate Cultural Afrocubano y la Organización
José Martí, realizarán en Miami un acto en apoyo a los Cinco
Héroes por los valores demostrados: patriotismo, valentía y
constancia; será además, una muestra del ineludible compromiso de
los cubanos emigrados con el esfuerzo mundial por lograr su
liberación.
Mediante comunicación
telefónica directa, Bruce Nestor, presidente del Gremio Nacional de
Abogados de Minneapolis, Estados Unidos, refiriéndose a los nuevos
pasos que ha dado su organización con relación a la moción
presentada por Leonard Weinglass, abogado de Antonio Guerrero,
expresó que es necesario que la mayor cantidad posible de personas
conozcan el caso, lo improcedente de la realización del juicio en
Miami y lo injusto que fue. Esta semana, dijo, en nuestro gremio se
presentó un informe Amigos de la Corte escrito por un profesor de
Derecho Constitucional del Colegio de Derecho de Minnesota, que
recoge nuestro apoyo a la moción mencionada y las razones que nos
impulsan. El documento también está respaldado por la Asociación
Internacional de Abogados Democráticos que representa a juristas de
todo el mundo.
Es importante que la
jueza comprenda, agregó, que este proceso es observado muy de cerca
no solo por abogados norteamericanos sino también de todo el
planeta, a quienes les preocupa mucho los pronunciamientos y la
decisión que va a tomar con relación a la moción.
Esta se refiere
esencialmente a la solución que se le dio a un caso anterior
(Ramírez) en que el demandado era el Estado, y donde se aceptó el
cambio de sede por ser Miami una ciudad con mucho prejuicio a todo
lo que tuviera que ver con Cuba; y apenas un año después, en el
juicio de los Cinco Héroes, se pronuncia de forma diferente, sin
que hayan cambiado las circunstancias.
Los múltiples
artículos periodísticos publicados en Miami antes y durante la
celebración del juicio son muestras de ello, y constituyen pruebas
escritas presentadas por la defensa para demostrar la publicidad
contraproducente que se le dio al caso, las que fueron rechazadas
por la jueza, a pesar del evidente propósito de crear un ambiente
hostil.
Al realizar un análisis
jurídico, Rodolfo Dávalos, profesor titular de la Universidad de
La Habana, mencionó la violación de tres reglas preestablecidas en
la ley norteamericana que ponen de manifiesto la mala fe de la
actuación en este caso.
Durante la Mesa Redonda
se dio lectura a un documento titulado Declaración Universal de
Derechos Humanos tal y como lo interpretan algunos demócratas de
este, nuestro mundo, realizado por Gerardo Hernández, y que ha
llegado a manos de muchos amigos a través del Comité de
Solidaridad con los Cinco en Argentina. El escrito es una denuncia
de los males que países desarrollados provocan en nombre de la
"democracia".
Otra muestra de
solidaridad es la presentación de una moción de apoyo realizada
por los abogados de Fernando González, mediante la cual se adhieren
a la moción de Weinglass y solicitan la celebración de una vista
oral y su transcripción, documentos que quedarían registrados en
el expediente o récords, lo que Reinaldo Taladrid catalogó como
una buena e inteligente táctica legal.
|