6
de Diciembre de 2002
Cinco inspiradores de la Batalla de Ideas
Félix
López
Cuando arribamos al
tercer aniversario de la Batalla de Ideas que ha fortalecido
extraordinariamente a la Revolución y a su pueblo, la lucha porque
se haga justicia y Gerardo, Fernando, René, Ramón y Antonio
regresen a la Patria que los condecoró como héroes, sigue
levantando a los cubanos, expresó Randy Alonso al iniciar la Mesa
Redonda Informativa de ayer.
A la luz de los carros —recordó
Randy—, frente a la Oficina de Intereses de los Estados Unidos,
tres diciembres atrás, la juventud cubana convocaba al pueblo en
nombre de la Revolución para comenzar la batalla por el regreso de
un pequeño niño al seno de su padre y de su Patria. Aquel combate
se convirtió en batalla mayor por el destino de todos los niños y
jóvenes, y se transformó en los programas de la Revolución en
busca de conquistar toda la justicia para nuestro pueblo y brindarle
igualdad y oportunidades para su crecimiento espiritual y humano.
Antes de continuar
diseccionando la reciente moción presentada por la defensa ante la
Corte de la Florida, la periodista Arleen Rodríguez se refirió a
las dos cartas que el embajador cubano ante la ONU, Bruno Rodríguez
Parrilla, ha circulado por la Asamblea General de ese organismo,
denunciando cómo el Departamento de Estado norteamericano revocó
la visa de Olga, la esposa de René, un acto cruel que evidencia la
complicidad de las autoridades con los terroristas anticubanos de
Miami.
Rogelio Polanco,
director de Juventud Rebelde, explicó que el abogado Leonard
Weinglass retomó en su moción el caso de la encuesta del profesor
Gary Morán, de la Universidad de la Florida, a quien se le rechazó
un serio trabajo de sondeo de opinión dentro del condado Dade,
donde se demostraba que en esa comunidad no era posible un juicio
justo en relación con un caso vinculado a Cuba.
Al respecto, el profesor
Rodolfo Dávalos, de la Universidad de La Habana, aseguró que la
Fiscalía privó a la defensa de un perito esencial y experimentado.
Morán, recordó Dávalos, le escribió a la jueza Lenard
advirtiendo que se estaba cometiendo un grave error, pero esa carta
también fue ocultada a los abogados. Las irregularidades alrededor
de ese hecho demuestran que se violó de forma continuada la 5ta.
Enmienda, obstaculizando el debido proceso legal.
La otra moción,
referida al acceso a los documentos clasificados que fue rechazada
por la Corte, fue recordada por Rafael Anglada López, abogado de
Puerto Rico que pertenece al equipo de Paul McKena. Ese tema,
sugirió, nos obliga a regresar a la obra El Juicio, de Kafka, donde
uno de los personajes es llevado a proceso sin saber cuáles eran
los cargos y por qué se le juzgaba.
Anglada expresó que la
moción de Weinglass, a la que se han sumado los demás abogados de
la Oficina del Defensor Público, asegura que el crimen que están
sufriendo estos acusados está fundado en el hecho de haber
reafirmado, con orgullo, su lealtad al Gobierno cubano y su lucha
contra los mismos terroristas que son considerados como héroes por
los sectores anticubanos de la ciudad de Miami.
Explicó Anglada que la
Fiscalía ha contestado a la moción de Weinglass con una sugerencia
al Tribunal de un calendario, según el cual ellos responderían el
próximo 18 de diciembre, y la defensa tendría derecho a
pronunciarse el día 3 de enero. Es evidente, dijo, que el Gobierno
quiere obligarnos a trabajar todo el fin de año, alejándonos de
toda celebración familiar.
Por último, añadió
Anglada, se ha unido a la moción de Weinglass otra del Proyecto
Nacional Norteamericano de Comportamiento de Jurado, prestigiosa
organización que reúne a sociólogos, sicólogos y demógrafos
estadounidenses, quienes asumen la misma posición de la defensa y
plantean que el crimen metido entre piel y carne solo tiene una
solución: el cambio de sede y la realización de un nuevo juicio.
|
|