21 de noviembre de 2001 Llevar la verdad de frente al mundo
El pueblo cubano no olvida a sus
cinco héroes, prisioneros del imperio por combatir al terrorismo
ALBERTO NUÑEZ BETANCOURT
Aunque los enemigos no quieran
reconocerlo, la historia ha dado la razón a Cuba cuando en su largo batallar siempre se
ha pronunciado por condenar al terrorismo venga de donde venga y hágalo quien lo haga.
Nuestros cinco compatriotas encarcelados en Miami son, en este empeño de justicia,
verdaderos luchadores por la vida que llevan la verdad de frente al mundo.
Durante los primeros minutos de la
Mesa Redonda Informativa efectuada ayer, el moderador Randy Alonso explicó que si bien en
los últimos tiempos este espacio televisivo se ha dedicado a seguir el conflicto bélico
desencadenado después del 11 de septiembre, René, Ramón, Gerardo, Fernando y Antonio de
ningún modo están olvidados, pues a ellos los recordamos cada sábado en nuestras
Tribunas, y todavía más, todos los días.
En tal sentido mencionó que Fernando
escribió recientemente a su esposa que ellos saben que el pueblo cubano no los olvida y
que entienden cuán importante es brindar toda la información posible relacionada con la
lucha contra el terrorismo y la guerra actual.
Randy informó que de septiembre a la
fecha se han recibido informaciones que evidencian la alta moral que mantienen estos
hombres, la solidaridad que reciben de diversas partes del mundo y, en particular, de
personas procedentes de los Estados Unidos.
Ellos añadió continúan
separados en pisos y alas de la prisión federal de Miami. La realización de la vista
está señalada para después del 10 de diciembre.
También se conoció que desde el
primer momento nuestros cinco compatriotas condenaron los actos terroristas en Nueva York
y Washington y también los despiadados bombardeos que se llevan a efecto en Afganistán
por la aviación militar estadounidense.
Reinaldo Taladrid indicó que la
fiscalía presentó los cargos, inconcebibles, como el que se imputa a Gerardo de
conspiración para asesinar. Otras acusaciones son la de cometer espionaje, conspirar, uso
de documentación falsa y actuar en Estados Unidos en favor de otra nación.
El ponente aclaró que la labor de
ellos solo se limitó a defender a su Patria, Cuba, de las actividades terroristas de los
grupos contrarrevolucionarios, y de ninguna manera se les puede imputar la de actuar
contra el gobierno de los Estados Unidos.
Las acciones que pudieron realizar,
agregó, se justifican por un estado de necesidad en aras de proteger ese bien mayor que
es salvar vidas humanas.
Aclaró que la misión de nuestros
compatriotas era buscar información para prevenir a Cuba de las acciones terroristas. Por
esa razón, resulta una paradoja que en este momento en que se dice luchar contra el
terrorismo sean juzgados estos hombres.
El comentarista Eduardo Dimas
significó la gran altura a la que se han comportado los abogados de nuestros
compatriotas, quienes han ofrecido abundantes argumentos para pedir el retiro de algunos
cargos y lograr incluso la absolución.
Más adelante, el conductor de la Mesa
Redonda prosiguió con la lectura del diario de René González, y acto seguido la colega
Arleen Rodríguez denunció la mala fe presente en el juicio cuando se pretende
desacreditar a altos oficiales estadounidenses, generales retirados, especialistas en
inteligencia y expertos en asuntos cubanos que han testificado en nombre de la defensa.
Estos testigos han dicho claramente que Cuba no representa una amenaza para los Estados
Unidos y en consecuencia con tal afirmación algunos han sido señalados incluso de
trabajar para la inteligencia cubana.
Lázaro Barredo abundó en que la
presencia de nuestros héroes en Estados Unidos pudo prevenir las acciones en contra de
esa nación, pues está probado que desde 1959, los grupos contrarrevolucionarios han
realizado 260 acciones terroristas en ese territorio.
Sentenció que si Estados Unidos
quiere hablar seriamente de luchar contra el terrorismo tendría que poner en libertad de
inmediato a estos valerosos hombres.
Acerca de la solidaridad que ha
despertado en el mundo la conducta de los cinco cubanos, Arleen informó que ya existen
más de 90 instituciones y personalidades con acciones y campañas concretas de protestas
por el encarcelamiento de estos jóvenes y las características del juicio.
En cuanto a las cartas, informó que suman
miles las que han llegado a la Mesa Redonda, nuestras emisoras de radio y otros medios
informativos |