LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

23 de Junio de 2001

Sobre los cinco cubanos detenidos en Miami

Arbitrariedades y manipulación judicial confirman la venganza política

POR RAISA PAGES —de Granma Internacional

Al igual que hicieron con el caso del niño Elián González, la mafia de la Fundación Cubano-Americana y la ultraderecha conservadora norteamericana convirtieron el juicio a los cinco cubanos detenidos en Miami en una venganza política.

Las arbitrariedades y la manipulación judicial, al denegar todas las mociones presentadas por los abogados de oficio de los reos cubanos, así lo confirman, según se analizó en el panel de prensa televisivo, efectuado el pasado viernes 22 de junio, con la presencia del Presidente Fidel Castro.

El Centro de Detención Federal de Miami violó la Ley al colocarlos en esa prisión por más de 60 días, plazo máximo hasta para los asesinos, y mantenerlos 17 meses en régimen de segregación del resto de la población penal, incomunicados y esposados en sus movimientos.

Tienen que acudir a chivos expiatorios, en momentos en que la política mantenida hacia Cuba, durante más de 40 años, ha fracasado y encuentra cada vez más rechazo en la arena internacional y en los propios Estados Unidos.

Cuando el caso de Elián estaba en un momento decisivo, la mafia de Miami orquestó otra patraña de acuerdo con el FBI al acusar a Mariano Faget, de los servicios de inmigración de esa localidad, como espía cubano, aún detenido y sin pruebas sustanciales en su contra.

Casualmente fue el propio agente Hector Pesquera, ahora al frente de la investigación del caso de los cinco cubanos, el que dijo que Faget trabajaba para el Gobierno de la Isla, con el objetivo de desacreditar al Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) en su fallo sobre el caso del niño secuestrado en Miami.

El 26 de septiembre del 2000 uno de los abogados de oficio de los cinco cubanos exigió a la jueza encargada del caso y a la Fiscalía, que se le entregara toda la información acumulada por el FBI sobre las acciones terroristas hacia la Isla, en especial las referidas a las acciones de violación del espacio aéreo por avionetas de Hermanos al Rescate, las que trajeron como resultado el derribo de dos aviones y la muerte de cuatro pilotos.

Ante esta solicitud cundió el pánico, indicó el periodista Lázaro Barredo. El 18 de octubre del 2000 buscaron a un juez federal que prohibiera el acceso a esa documentación por parte de los letrados defensores de los cubanos. Acusaron a los abogados de querer virar el caso hacia los grupos del exilio de Miami, lo cual demuestra que no habido imparcialidad ni justicia en este proceso, sino padriznago hacia los intereses de mafia cubano-americana.

VEN FUTUROS ESPIAS HASTA EN INOCENTES NIÑOS

El colmo de la histeria y de la sinrazón fue lo sucedido con la esposa de René González, Olga Salanueva y sus dos hijas de 14 y dos años.

En agosto del pasado año, cercana la celebración del juicio oral, la Fiscalía le propone al letrado de oficio de René un trato, para que a cambio de aceptar ser un agente al servicio de un gobierno extranjero, retirarles los cargos de conspiración, por lo cual recibiría una condena no mayor de diez años.

Hasta le dijeron a René que perdería la custodia de su pequeña hija Ivet, de dos años, nacida en los Estados Unidos. En vez de firmar, él pintó una mano con un gesto característico de rebeldía ante el chantaje.

Para presionarlo aún más detuvieron a la esposa de René, Olga Salanueva, una mujer con una bebita. Un agente del FBI la consideró como un peligro para la seguridad de Estados Unidos, cuando en realidad Olga, al poco tiempo de su llegada a ese país en diciembre de 1996, quedó gestante.

La esposa de René fue apresada y trasladada a una cárcel estatal de Miami, destinada a los reos de mal comportamiento en la peninteciaria del INS. Olga, una ingeniera industrial de 42 años, permaneció allí durante tres meses y sólo la sacaron a coger el sol en dos ocasiones, durante unos 40 minutos. Las cartas que ella le enviaba a su esposo René nunca le llegaron.

En entrevista con un reportero de la Televisión Cubana, Olga refirió cómo durante su proceso pretendieron acusar hasta sus dos hijas pequeñas de ser futuras "espías" de la inteligencia cubana, porque la mayor de 14 años se encontraba de visita a en la Isla en aquella ocasión.

Olga narró que a su niña de dos años sólo la pudo ver dos veces en esos tres meses en la prisión, porque no quería que la viera delante de ese cristal. Tuvieron que decirle la niña que su mamá tenía gripe y que el encuentro debía ser así para que no se contagiara.

Contó que antes de su apresamiento y posterior deportación a Cuba, fue insultada y vejada constantemente. Ninoska Pérez, la vocera de la FNCA, la llamaba constantemente para hostigarla y le gritaba: ¡Perra! ¡Espía comunista!

Olga leyó los poemas y cartas que recibió de su esposo René y de los otros cuatro compañeros acusados injustamente, los cuales revelan la naturaleza bondadosa y humana de estos hombres atrapados en una vil patraña, salida del odio visceral de los grupos anticubanos de Miami.

Los cubanos René González Sehwerert, Ramón Labañino Salazar, Fernando González Llort y Antonio Guerrero han sido víctimas de la presión de los sectores ultraderechistas de Estados Unidos, los cuales quieren con este caso, fortalecer la guerra económica y política contra Cuba, mas ahora que tienen un apoyo incondicional de la nueva administración norteamericana.

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

La Patria
los reclama

· Actos

 

· El pueblo

 

· Intervenciones especiales

 

· Mesas Redondas

 

Portada