LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

27 de Junio de 2001

Violación de la sexta Enmienda de la Constitución de EE.UU.

POR RAISA PAGES --de Granma Internacional--

VIOLARON la sexta Enmienda de la Constitución norteamericana al celebrar el juicio de los cinco cubanos en Miami, una comunidad parcializada hacia los intereses de la mafia anticubana, afirmó el doctor en Ciencias Jurídicas, Rodolfo Dávalos, profesor titular de la Universidad de La Habana.

Con la presencia del presidente Fidel Castro, se realizó la mesa redonda en los estudios de la Televisión Cubana, el lunes 25 de junio, en la cual se denunciaron, además, las irregularidades por parte de la Fiscalía en la selección del jurado, pues todo aquel que mostrara intereses contrarios a los de la Fundación Cubano-Americana y otras organizaciones terroristas del exilio, eran descartados.

El profesor Dávalos comentó que al abogado de oficio de uno de los cubanos, Willian Norris, le fue denegada la solicitud de traslado de jurisdicción del proceso, basado en la sexta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, la cual establece el derecho de los acusados a tener un juicio imparcial.

El señor Norris, apuntó, presentó cinco precedentes judiciales para argumentar su pedido, además de las encuestas previas al juicio que confirmaban la no existencia de condiciones de imparcialidad de celebrarse en esa localidad, pero la Corte rechazó esas justas peticiones.

Explicó que éste es un caso penal, diferente al del niño Elián González que es de naturaleza civil. El proceso se inició con un acta jurada, presentada por un agente del FBI, en el que alertaba la probabilidad de un hecho.

Luego prosigue la etapa de Discovery, descubrimiento, indicó el profesor, que en nuestro sistema se conoce como fase de instrucción. En el sistema norteamericano durante esa etapa participan ambas partes y se presentan las evidencias. El profesor señaló que, en este proceso, esa fase se tornó inquisitoria y se prolongó mucho, pues ha durado años.

La Fiscalía de Miami para ganar tiempo presentó una primera acusación carente de suficientes argumentos, mediante un informe muy breve, en el que se apreciaba la falta de pruebas. Después presentó un informe más extenso en el que tipificaron los hechos imputados a los presuntos culpables.

Para la proyección de la imagen pública que querían fabricar sobre el caso utilizaron la selección del jurado. Según el sistema norteamericano se deben escoger doce miembros efectivos y cuatro alternos.

Se presentaron inicialmente unos 160 potenciales candidatos y la lista quedó en 119, a los cuales se les advirtió que no podían leer noticias sobre el caso y mantenerse virtualmente aislados, algo imposible en una ciudad como Miami, analizó Tubal Páez, presidente de la Unión de Periodista de Cuba, durante el panel televisivo.

El miedo de los posibles miembros del jurado a las represalias de la mafia se evidenció durante todo el proceso de selección. Las personas que en sus respuestas a la Fiscalía hicieron críticas a la actuación de la mafia anticubana, fueron vetadas.

El diario personal de uno de los cinco cubanos condenados, René González —leído durante la mesa redonda—, reveló cómo la justicia ya estaba "administrada" antes de efectuarse el juicio, al describir el ambiente reinante durante el largo proceso de selección de los jurados. La mayoría de las preguntas sondeaban la opinión sobre el sistema político cubano y el bloqueo a la Isla o "embargo" como lo llaman allá.

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

La Patria
los reclama

· Actos

 

· El pueblo

 

· Intervenciones especiales

 

· Mesas Redondas

 

Portada