3 de Julio de 2001
JUICIO POLITICO CONTRA CINCO CUBANOS
EN MIAMI
Hay pruebas de que la fiscalía preparó a los
peritos
POR LILLIAM RIERA de Granma
Internacional
HAY pruebas de que la Fiscalía
"preparó a los peritos" que testimoniaron en el juicio, señaló el doctor
Julio Fernández Bulté, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de
La Habana, durante la mesa redonda informativa de este lunes, que continuó brindando
argumentos sobre la enconada hostilidad y el manipulado proceso a que fueron sometidos los
cinco cubanos encarcelados en EE.UU., quienes, sin embargo, mantienen una postura
inclaudicable.
El experto cubano quien calificó de
"monstruosa" la distorsión de los testimonios realizada por los peritos
retomó el controvertido tema del cambio de jurisdicción para los detenidos, presentado
reiteradamente por los cinco abogados de la defensa y bajo el legítimo amparo de las 5ta
y 6ta enmiendas de la Constitución de EU.UU.
Bulté recordó que en caso de la 6ta
enmienda se reconoce que todo acusado tiene derecho a un juicio rápido, público y frente
a un panel imparcial.
El profesor expuso que la legislación
norteamericana recoge a favor del cambio de jurisdicción, entre otras cosas, el concepto
de la probabilidad razonable de animosidad y cómo la corte debe actuar en
correspondencia, ya que EE.UU. la doctrina de la corte es ley, dijo.
Señaló que los abogados de la defensa
alegan precisamente que existe un clima, un ambiente en la comunidad de Miami que vicia,
infecta la imparcialidad de cualquier juicio.
En este sentido, el especialista cubano hizo
énfasis en la feroz campaña aparecida de forma permanente en los medios de prensa de
Miami, y destacó una encuesta realizada en el condado de Miami-Dade que demostró el
prejuicio y la animosidad pública contra los cinco cubano.
Los abogados no pueden trabajar en un clima
de agresividad como éste, dijo y rememoró cómo durante el secuestro del pequeño Elián
González en EE.UU. su tío Manolo casi fue agredido sólo por declarar que el niño
debía regresar a Cuba.
Bulté lamentó que las mociones de cambio
de jurisdicción no hubiesen prosperado y señaló que espera que no se enfrente un juicio
con falta de escrúpulo por jueces federales.
La manipulación en la Fiscalía comenzó
desde el mismo inicio de la presentación del juicio.
Rogelio Polanco, director del diario
Juventud Rebelde, indicó cómo la Fiscalía reforzó a cada momento el estereotipo de
culpabilidad empleando conceptos claves como espías que atentaban contra la seguridad
nacional de EE.UU., cosa que era falsa y se evidenció en el contrainterrogatorio hecho
por la defensa a los peritos, donde se evidenció que la información presentada era
pública y por tanto no dañina a los intereses de la seguridad nacional.
Polanco refirió también que incluso el
fiscal le llegó a decir a los declarantes las páginas que debían leer de los informes,
proceso de selección que perseguía una deliberada intencionalidad en contra de los
acusados.
Ello sin contar las supuestas evidencias en
torno a la conspiración por derribar las avionetas de la organización terrorista
Hermanos al Rescate, así como la desestimadas objeciones de los abogados de la defensa
por las manipulaciones y distracciones de que era objeto el juicio.
Durante la mesa se volvió a abordar la
presencia en Miami del Fiscal General de EE.UU., John Ascroft, y su encuentro con
representantes de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA).
Asimismo, se señaló la presencia en el
ágape aun cuando no fue invitado de Donato, el pescador que se adjudica el
hallazgo en el mar del pequeño Elian. Dios los cría y el diablo los junta.
La periodista Bárbara Betancourt, de Radio
Habana Cuba, refirió que en contraposición, frente al restaurante donde se celebraba el
almuerzo en honor al Fiscal, una multitud de norteamericanos protestaban por la negativa
al reconteo de votos en la pasada campaña electoral presidencial, así como por el
encuentro de Ascroft con representantes de la FNCA, en vez de reunirse con los líderes de
las comunidades afroamericanas, marginadas de ese voto durante el controvertido proceso.
Betancourt comentó la entrevista aparecida
en The Miami Herald, en la que la compañera de Antonio Guerrero, una norteamericana, cree
en su inocencia y considera virtuosa su misión tratando de prevenir acciones terroristas.
Durante la mesa se conoció que medios de
prensa se han hecho eco de la denuncia cubana por la arbitrariedad.
Se conoció que los cinco cubanos se
mantienen en el hueco, no se les han devuelto sus pertenencias y que las llamadas que se
esperaba ellos realizaran entre el sábado 30 de junio y el domingo 1ro de junio, no se
recibieron. Los abogados han pedido a las autoridades una explicación con relación al
tratamiento recibido por estos hombres, pero hasta ahora, no se ha dado respuesta de las
razones reales. |