16 de Julio de 2002 MESA REDONDA INFORMATIVA
Vueltas a la tuerca y cacería de brujas
POR ROGER RICARDO LUIS --del diario Granma--
En su jornada número 14, la Mesa
Redonda Informativa En las entrañas del monstruo, continuó exponiendo argumentos y
razones que ponen al desnudo el carácter político del juicio seguido contra los cinco
patriotas aún confinados a celdas de máxima severidad en la Cárcel Federal de Miami.
El Presidente Fidel Castro asistió como
invitado a la comparecencia en la cual se informó que aún no se ha dado respuesta a la
moción presentada por la Defensa sobre el porqué del confinamiento en el
"hueco" de nuestros compatriotas injustamente detenidos.
En la cita de ayer tuvieron particular
relieve los mensajes de solidaridad con la causa que hoy enarbola nuestro pueblo por la
liberación de estos héroes. Entre esos testimonios se destacan los de la argentina
Claudia Camba, quien exhorta a realizar actos en todo el mundo para exigir la
excarcelación de nuestros compañeros y entregar petitorios con tal demanda en las
embajadas de Estados Unidos.
Otras expresiones de apoyo proceden
del Congreso Internacional de Solidaridad con Cuba, celebrado los días 23 y 24 pasados,
en Alemania, con la asistencia de delegados europeos y latinoamericanos; asimismo, del
personal cubano que labora en Botswana.
Se informó de la edición, ya a la
venta, de los tabloides 7,8 y 9 de las tres primeras Mesas Redondas con la versión
íntegra, poemas y cartas del diario de René. También se anunció la salida para el 25
de junio del tabloide número 10.
Arleen Rodríguez, conductora de
Haciendo Radio, abordó el homenaje que brindaron en Miami a los personeros del FBI que
participaron en las acciones contra los compatriotas encarcelados. Agape muy publicitado y
promovido por la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA).
Entre los personajes de mayor
protagonismo en la velada, estuvo el jefe del citado cuerpo, Héctor Pesquera, y también
Joe García, director de la FNCA, y Raúl Martínez, jefe de la Policía de Miami. Con
ello se evidencia, una vez más, la complicidad entre las autoridades norteamericanas y la
mafia gusana.
Arleen subrayó que el señor Pesquera
no dejó pasar la oportunidad para anunciar la captura de nuevos espías, fomentando así
un ambiente de cacería de brujas, pues da la impresión de que la ciudad floridana está
llena de agentes y donde nadie ahora puede hacer un comentario que no sea para condenar a
los detenidos, pues de lo contrario sería acusado por espionaje.
La periodista hizo referencia a las
palabras de Joe García, quien manifestó que el objeto central de las operaciones de este
grupo era la FNCA; además remarcó que se sentía confiado con el curso del proceso y la
labor de la Fiscalía.
En tal sentido, comentó Arleen, este
individuo no solo pidió sangre, sino que sin quererlo puso al descubierto que el interés
de nuestros compatriotas era saber qué tramaba la mafia terrorista y por ello no
atentaban de ninguna manera contra la seguridad nacional de EE.UU.
Randy Alonso expuso que voceros de la
mafia prevén nuevas medidas para reforzar el bloqueo.
El periodista Lázaro Barredo señaló
que entre esas expresiones de más endurecimiento están el nombramiento de Otto Reich
como secretario adjunto para Asuntos Latinoamericanos, cuya designación pasó al Senado;
el aumento del presupuesto para radio y televisión Martí, y el encausamiento
administrativo a los norteamericanos que han viajado a Cuba.
Indicó que W. Bush está pagando la
deuda de gratitud con la mafia gusana por su respaldo en las elecciones presidenciales;
asimismo, que las anunciadas medidas contribuirían a mitigar el impacto que tendría
sobre esta pandilla la necesidad de no poner en práctica el título tercero de la Ley
Helms-Burton y no entrar así en contradicciones con sus aliados de la Unión Europea y
otros países.
El panelista hizo alusión a que los
propios jefes de la mafia gusana tienen de rehén al hermano del Presidente de Estados
Unidos, quien aspira a reelegirse como gobernador del estado de la Florida en los comicios
del año próximo.
UNA NUEVA VUELTA A LA TUERCA
Reynaldo Taladrid, de la Televisión
Cubana, a propuesta del moderador, esbozó las principales acciones anticubanas como las
referentes a no verificar cambios en cuanto a lo establecido para la venta de medicamentos
(en los que se especifica que ha de justificarse hasta el usuario final) y en la venta de
alimentos a Cuba (ningún tipo de crédito y la prohibición de exportar). En suma: bajo
un falso ropaje de suavización del bloqueo, no ha pasado nada.
El comentarista volvió sobre la
cacería de brujas indicando que la persecución se ha incrementado. Entre las medidas
puestas en vigor están la de llenar un formulario mediante el cual se describe el viaje
de quien supuestamente ha viajado a Cuba; el pago de una multa ejecutiva de ocho mil
dólares; citar con una carta para comparecer ante un juez administrativo, y la más
aberrante de todas que es la de colocación de inspectores en otros países encargados de
detectar si la persona ha volado a La Habana incluyendo el registro de las pertenencias
con el interés de saber si la ropa que lleva tiene relación o no con la estancia en la
mayor de las Antillas.
Randy dio lectura al texto
correspondiente al diario de René en el que refiere cómo se enteró el grupo del fallo
del tribunal a favor del despojo de los fondos cubanos congelados por el bloqueo para
pagar la indemnización a los familiares de los pilotos muertos de Hermanos al Rescate.
Tubal Páez, presidente de la Unión
de Periodistas de Cuba, calificó el asunto como el robo del siglo y dijo que esa acción
fraudulenta fue el pago del gobierno de Estados Unidos a quienes han servido de
mercenarios.
Sobre cómo todo allá se convierte en
un negocio para sacar dinero, el panelista relató cómo Ana Margarita Martínez, por su
relación de tres años con Juan Carlos Roque, ex piloto de HR que regresó a Cuba y
denunció las acciones de ese grupo, solicitó una indemnización ascendente a 41 millones
de dólares por daños del "espionaje" cubano por los supuestos siguientes
daños: "vida destruida", "familia devastada por razones políticas" y
"ultraje sexual que le provocaron una depresión crónica y síndrome de estrés
postraumático".
En este caso, la Corte falló a su
favor, como era de esperar, otorgándole 20 millones de dólares. Lo más curioso fue que
vieron a la "víctima" moviendo ampliamente la cintura en una discoteca días
después; pero el show llegó a la prensa, y su abogado dijo que su presencia en el sitio
de baile respondía a una terapia para sacarla del trauma antes descrito.
Rogelio Polanco, director de Juventud
Rebelde, en su exposición habló de cómo José Basulto, el jefe de Hermanos al Rescate,
violó la Orden de Silencio dictada por la Corte al brindar una conferencia de prensa en
la que anunció las próximas acciones de su organización, subrayando así el nivel de
impunidad, descaro y cinismo de estos individuos en complicidad con las autoridades
estadounidenses.
Polanco leyó varios cables noticiosos
de los días 19 y 20 de febrero de este año en que se anunciaban flotillas para lanzar
fuegos artificiales en aguas frente a La Habana con el objetivo, por ejemplo, de protestar
contra el uso de la libreta de abastecimiento como un acto de manipulación psicológica
para que la gente no piense en nada más.
Estas operaciones marítimas tenían
como organizadores a Hermanos al Rescate y al Movimiento Democracia dirigidos,
respectivamente, por Basulto y Ramón Saúl Sánchez, este último un connotado
quintacolumnista. El panelista hizo énfasis en que ambas organizaciones son financiadas
por la FNCA.
Polanco subrayó que las provocaciones
hoy y siempre tendrán una respuesta y que el pueblo cubano sabrá defender su soberanía.
Como colofón de la jornada, fue exhibido un
reportaje del periodista Milton Díaz sobre la labor de René como instructor de vuelo,
hecho en 1987 tras la implantación de un récord nacional en vuelo a vela entre Las Tunas
y San Nicolás de Bari; asimismo, una entrevista de Froilán Arencibia a Jorge Rivera,
amigo de René, en la que pone de relieve elementos del carácter y la personalidad de
este compañero desde la adolescencia y en la práctica de los deportes aeronáuticos. |