1
de Abril de 2004
La lucha no cesará hasta el
regreso de los Héroes a la Patria
Lourdes
Pérez Navarro
En los últimos días Europa ha sido
el epicentro de la solidaridad con la causa de los Cinco Héroes
cubanos prisioneros del imperio, la que se ha acrecentado después
de la vista oral de apelación celebrada el pasado 10 de marzo en
Atlanta.
No descansaremos hasta que regresen a
casa, no renunciaremos a reclamar nuestros derechos y los de los
Cinco, dijeron desde Ginebra —donde se desarrollan las sesiones de
la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas— Magalys,
Olguita y Adriana, en representación de los familiares.
Al intervenir en la Mesa Redonda
efectuada la víspera, comentaron que hace ya un año pusieron en
conocimiento de los relatores de la mencionada Comisión el caso de
Antonio, Ramón, Gerardo, Fernando y René. Explicaron y dejaron por
escrito todas las violaciones cometidas contra los acusados, y
quedaron a la espera de los trámites pertinentes.
Presentes nuevamente en Ginebra
esperan las respuestas, como también anhelan las de otros
organismos internacionales como la UNESCO, el Vaticano y
personalidades ante las que han expuesto el caso de sus familiares.
Tenemos esperanzas —comentaron—, pero no dejamos de sentir que
se ha dilatado un tema tan importante de derechos humanos como este,
que ha sido, además, silenciado por la prensa.
Sin embargo la justeza de la causa de
estos jóvenes que no hicieron otra cosa que luchar contra el
terrorismo, y la fortaleza de los argumentos utilizados por la
defensa durante el proceso, han incrementado el apoyo público.
El doctor Rodolfo Dávalos, profesor
titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, y
los periodistas Reinaldo Taladrid, Rogelio Polanco y Randy Alonso,
explicaron, además, que el resultado de la apelación de las
sentencias del juicio más largo del año 2001 en los Estados Unidos
puede demorar. Después de la vista los jueces dictarán el fallo en
un periodo de tiempo no determinado, lo mismo podrá ser dentro de
seis meses que dentro de un año, pues no existe en el procedimiento
federal judicial estadounidense un límite establecido para ello.
Pero ¿de qué forma pueden influir
en el caso las elecciones en los Estados Unidos? Leonard Weinglass,
abogado de Antonio Guerrero, dijo sentirse preocupado. "Si la
decisión viene en junio o julio coincide con el comienzo de la
temporada de las elecciones y no sabemos cuál va a ser la decisión
de la Corte. Tenemos un fiscal general al que le encanta hablar al
pueblo norteamericano y sus puntos de vista tienen una tendencia a
la extrema derecha; aprovechará el momento para atacar a la
Corte... cualquier resultado va a ser politizado, específicamente
en el Sur de la Florida".
Cuanto más apoyo público haya,
dijo, es mejor para el caso, pues en estas situaciones, cuando las
personas están informadas sobre la ley y los hechos, es más difícil
para la Corte ignorar los factores críticos del proceso.
Mientras, la mafia terrorista de
Miami —desesperada en un año electoral y frustrada por 45 años
consecutivos de reveses— continúa desarrollando planes contra la
Revolución cubana y alimenta la agresividad de la Administración
Bush contra nuestro pueblo y el proceso venezolano. |