20
de Febrero de 2004
Terroristas libres y Patriotas encarcelados
Lourdes
Pérez Navarro
Mientras
el Gobierno de Estados Unidos lanzó una de sus llamadas cruzadas
contra el terrorismo, en Miami, capital de la mafia anticubana, el
terrorista Orlando Bosch continúa organizando acciones criminales
contra nuestro pueblo, se reúne públicamente con personajes de
igual calaña para elaborar planes dirigidos a derrocar la
Revolución por cualquier medio, y comparece en bochornosas
entrevistas televisivas para ufanarse de los crímenes cometidos
contra Cuba.
Es la mejor
demostración de la doble moral de las autoridades estadounidenses y
del carácter amañado y político del juicio contra los Cinco
Patriotas cubanos, quienes tenían entre sus misiones evitar nuevas
actuaciones terroristas contra la Isla, y dentro del propio
territorio norteamericano, por parte de este criminal, conocido
internacionalmente por hechos como la explosión en pleno vuelo de
un avión que partía de Barbados llevando en su interior a 73
pasajeros cubanos y extranjeros, entre ellos, al equipo juvenil de
esgrima.
Ello es comprensible
cuando se conocen las cínicas declaraciones de Héctor Pesquera, ex
jefe del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en el Sur de la
Florida, quien en entrevista televisiva reconoció su obligación
moral con la mafia en el caso contra René, Antonio, Gerardo, Ramón
y Fernando, y sus estrechas relaciones con connotados padrinos y
ejecutores de actos terroristas como Jorge Mas Santos y Luis
Zúñiga, dos de los que compartieron asientos con Orlando Bosch en
el funesto acto del presidente Bush en Miami el 20 de mayo del 2002.
Así fue señalado por
los periodistas Reinaldo Taladrid y Aixa Hevia, Rodolfo Dávalos,
profesor titular de la Universidad de La Habana, y Arleen
Rodríguez, editora de la revista Tricontinental, durante la Mesa
Redonda efectuada ayer en los estudios de la Televisión Cubana,
conducida por Randy Alonso.
A solo unos días del 24
de febrero, fecha en que serán seleccionados los miembros del
jurado que atenderá la apelación contra las sentencias que
injustamente condenan a nuestros Cinco Compatriotas, William Norris,
abogado a cargo de la defensa de Ramón Labañino, comentó vía
telefónica que ese juicio nunca debió de haberse realizado en
Miami, donde el jurado estuvo dominado por las pasiones y no por el
análisis lógico.
El letrado señaló que
confía en que la Corte de Apelación haga cumplir la ley, pues su
defendido —a quien sancionaron a cadena perpetua por conspiración
para cometer espionaje— no perpetró este delito, y durante el
proceso la fiscalía no pudo presentar evidencias que demuestren lo
contrario. Él solo estaba recopilando informaciones públicas,
dijo, y esto es permitido en Estados Unidos.
Los panelistas
comentaron otros aspectos del amañado juicio contra los Cinco
Patriotas, de cómo a los abogados de la defensa se les ha negado el
acceso al 80% de las "contundentes" pruebas por las que
los condenan.
Al referirse a
fragmentos de las declaraciones del mencionado ex jefe del FBI, en
las que aseguró que en sus inicios el caso no se tramitó pensando
en ir a juicio (pues tradicionalmente estos asuntos no siguen ese
camino), e incluso mencionó: "Este no es espionaje
clásico"; preguntaron los panelistas: ¿legalmente cuántos
tipos de espionaje existen?, ¿por qué esta fue una excepción?
Evidentemente con esto Pesquera reconoce que no son espías y que,
en definitiva, se trató de una decisión política, ajena al
derecho.
Mientras, en todo el
mundo se multiplican las muestras de solidaridad con los Cinco
Patriotas, quienes mantienen buen estado de ánimo y salud. Así lo
demostró ayer Irmita, la hija de René. Ella visitó a su padre
recientemente y fue mensajera de un saludo para todos los cubanos y
para aquellos ciudadanos del mundo que cada día les envían apoyo a
su justa causa.
Por estos días también
la esposa e hija de Ramón Labañino lo están visitando, pero las
madres aún esperan por las visas solicitadas hace más de 20
semanas.
|