Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder
Popular de Cuba, reiteró hoy en La Habana el llamado para hacer que
se conozca la verdad del caso de los cinco cubanos antiterroristas
prisioneros en EE.UU.
Ante los delegados al VII Foro Internacional de Relaciones
Públicas, que acoge el Palacio de Convenciones de La Habana desde
este lunes, Alarcón explicó lo contradictorio del proceso judicial
llevado a cabo contra René González, Antonio Guerrero, Ramón
Labañino, Gerardo Hernández y Fernando González.
Estos Héroes de la República de Cuba sufren excesivas condenas
por penetrar en grupos terroristas del Estado norteamericano de la
Florida para alertar a la Isla en torno a esos actos violentos.
Así y todo, fueron sentenciados en 2001, a raíz del ataque a las
Torres Gemelas, cuando la potencia del Norte se convertía en
"paladín" de la lucha contra el terrorismo, expresó Alarcón.
A pesar de ser uno de los juicios más prolongados en la historia
de ese país, de los de mayor repercusión en la prensa local del
Condado de Miami Dade, el silencio de los medios nacionales es otro
de los absurdos, contrastó.
Abogó por el derecho del pueblo estadounidense a conocer la
verdad de este caso, otra de cuyas excepcionalidades consiste en la
gran concurrencia de militares norteamericanos -como testigos- que
reconocieron la inocencia de Los Cinco, como se les conoce en la
campaña internacional por su liberación.
Veremos qué recomienda la administración del Presidente Barack
Obama a los jueces que en escasas semanas resentenciarán a Fernando
González, Antonio Guerrero y Ramón Labañino, expresó.
La misma jueza Joan Lenard, cuyo veredicto de 2001 se basó en las
indicaciones de la fiscalía, decidirá qué sucede ahora con esos
patriotas, recordó.
Alarcón reafirmó que la única resentencia éticamente posible
sería poner a Los Cinco en libertad.
Enfatizó en el caso de Gerardo Hernández, quien además de sufrir
la condena de dos cadenas perpetuas más 15 años de prisión, y estar
imposibilitado de recibir la visita de su esposa, ahora se halla
limitado de recibir correspondencia.
Abel Héctor Bonardo, presidente de la Confederación
Interamericana de Relaciones Públicas, expresó tener fe en que se
revierta la situación de Los Cinco, basado en la justeza de las
ideas de esos patriotas cubanos.
Francisco Suárez, representante al Foro por Venezuela, llamó a
los profesionales de las relaciones públicas a trabajar por la
libertad de esos Héroes y rememoró la reciente marcha efectuada en
Caracas, en ocasión del onceno aniversario de la encarcelación de
ellos.
La cita, que reúne a representantes de una quincena de países,
concluirá mañana y dará paso al IV Encuentro de Profesores de
Relaciones Públicas, que sesionará el miércoles en esa misma sede.