LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

16 de agosto de 2007

Estados Unidos oculta la verdad sobre
antiterroristas cubanos

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Ricardo Alarcón dijo hoy que Washington oculta la verdad sobre el proceso a los cinco antiterroristas cubanos presos en cárceles de Estados Unidos.

Al hablar en la presentación de una revista de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Africa, Asia y América Latina (OSPAAL) dedicada a esos jóvenes encarcelados, agregó que se demostró el compromiso de la Casa Blanca con los grupos terroristas enclavados en La Florida.

Aunque en alguna medida se ha logrado romper el muro de silencio impuesto alrededor de las irregularidades que rodean el caso aún estamos lejos que se logre el conocimiento pleno de lo ocurrido, puntualizó.

Alarcón afirmó que el desarrollo de otros dos procesos judiciales recientes constituye, a la vez, evidencia de la manipulación política efectuada y el odio que el gobierno norteamericano siente hacia Cuba.

En uno de ellos, un ciudadano iraquí residente en Chicago, acusado de pertenecer a los servicios de inteligencia de su país y de supuestamente estar vigilando la actividad en Estados Unidos de exiliados de esa nación, fue condenado a tres años y 10 meses de prisión.

Ello contrasta con la pena de 15 años de cárcel impuesta a René González, uno de los cinco cubanos encarcelados, a quien no se pudo probar una actividad similar y que solo buscaba impedir acciones terroristas contra la Isla.

En el segundo caso, un ciudadano indonesio, al cual el FBI aseguró haberle ocupado 736 documentos secretos pertenecientes a la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado y al cual acuso de espionaje, recibió una sanción de 10 años de prisión.

Mientras tanto, tres de los cinco cubanos presos, a pesar de la fiscalía no poder presentar prueba alguna ni testigos de que espiaran contra el gobierno estadounidense, se les condenó a cadena perpetua.

Además de ello, toda una cadena de violaciones a las propias leyes norteamericanas caracterizan lo ocurrido desde que los cinco antiterroristas cubanos fueron detenidos arbitrariamente en la madrugada del 12 de septiembre de 1998, recordó Alarcón.

Inicialmente fueron colocados en el llamado hueco, una unidad especial de confinamiento solitario, por 17 meses a pesar de que la ley previene un máximo de 90 días y sólo en los casos de alta peligrosidad de los detenidos.

La negativa a dar acceso a la defensa a los documentos del proceso, agregar siete meses después la acusación de asesinato en primer grado contra Gerardo Hernández, sin aportar pruebas, y la negativa a celebrar el juicio fuera de Miami, son otras de las muchas irregularidades, recalcó.

Llamó a no esperar nada de la audiencia que se celebrará el próximo día 20 y en la cual sólo se permitirán exposiciones por 30 minutos a la defensa y a la fiscalía, sin emitirse fallo alguno por el panel de jueces sobre el caso.

El presidente del Parlamento cubano destacó también como prueba de la protección oficial norteamericana al terrorismo la decisión de prohibir a los cinco cubanos, una vez cumplidas sentencias que llegan hasta a dos cadenas perpetuas, aproximarse siquiera a lugares donde esos grupos realizan sus actividades.

Algún día tiene que trascender la verdad y mientras tanto, debemos perseverar en la lucha porque sea conocida, concluyó.

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

La Patria
los reclama

· Actos

 

· El pueblo

 

· Intervenciones especiales

 

· Mesas Redondas

 

Portada