22 de Junio de 2001 Una premonición y una política (II y final)
Hubo otros tiempos, tiempos de guerra fría
intensa, de amenazas incesantes, en que podía interesarnos información militar con
relación a Estados Unidos, porque hubo hasta crisis de misiles nucleares, digamos. Sí
nos podía interesar cuántas tropas se acumulaban en la Florida para la invasión y
cuántos barcos, y dónde podían estar las unidades fundamentales que se emplearían
contra nuestro país por mar, por aire, de acuerdo con la doctrina y la..... táctica
conocidas y publicadas por las fuerzas armadas de Estados Unidos.
La fuente fundamental de información
nuestra sobre cualquier movimiento de tropas que amenacen a nuestro país, y esto con
relación no a las bases verdaderamente estratégicas, son los movimientos de algunas
tropas que pudieran constituir un peligro; pero no necesitamos para ello enviar espías a
ninguna base militar norteamericana. Puede haber gente que tenga información y
espontáneamente la trasmita, desde luego, eso es posible. Cuba, repito, nunca ha pagado
una información, todas las informaciones que hemos recibido siempre han sido de personas
espontáneas y voluntarias.
Esa es la esencia, esa es la política que
hemos seguido, y rechazo terminantemente y ya te expliqué las razones las
imputaciones de que hayamos tratado de buscar informaciones de las fuerzas armadas de
Estados Unidos.
A mí me parece que esa es una forma de
respuesta al propio informe del Pentágono, y el mismo Pentágono no le ha dado demasiada
importancia a la denuncia, han dicho que ellos no han visto ningún tipo de peligro en
eso. Además, son ridículas, verdaderamente, las acusaciones que se han hecho en torno a
eso. Hablan de condenas y de poner de acuerdo a la gente, a los jueces, y nosotros no
sabemos absolutamente nada de lo que ha ocurrido respecto a la gente que está detenida.
Hay amigos nuestros en Estados Unidos, hay
muchos, y en este caso hay un número de personas acusadas que, si tuviéramos alguna
información sobre alguna de ellas, no sería correcto que nosotros lo informáramos
públicamente, sencillamente, porque sería el equivalente de una denuncia contra
cualquiera de esas personas.
Si lo supiéramos no íbamos a decir
absolutamente nada, sean inocentes o tengan alguna responsabilidad. Porque, realmente, si
existió una red, alguien tiene que haberla organizado.
He recibido noticias que hemos tratado de
obtener por diversos canales, incluso públicos, y lo que se dice son elogios sobre su
vida personal, su austeridad, su honradez. Los vecinos declararon que tenían excelentes
impresiones sobre varias de ellas. Así que te reitero que si algo supiéramos, sería
desleal informarlo. Si algo existiera, que lo prueben los que los acusan, para eso no
podrían contar con ninguna colaboración nuestra.
Y te digo algo más: Si alguien de los que
están en esa red ha actuado para tratar de obtener información para Cuba, la que nos
interesa esencialmente, la única que nos interesa, la información sobre los actos
terroristas que se organizan desde Estados Unidos contra Cuba, lo apoyaremos, digan lo que
digan y hagan lo que hagan; porque tú sabes que después que caen en manos de los
fiscales y del poderoso aparato judicial, mediante todo tipo de ardides, promesas y
presiones, les hacen declarar cualquier cosa. Tú conoces el poder y la fuerza de esos
mecanismos.
El caso de Mónica Lewinsky es una prueba de
ello, no hay duda de que Mónica recibió presiones, no hay que ser adivino para conocer
hasta los caracteres de la gente. Es conocido el truco de Linda Trip, la grabación de las
conversaciones telefónicas, las imprudencias de la otra, sobre temas que a nosotros, por
supuesto, no nos interesan ni nos mezclamos. Nunca hemos hecho ataques personales contra
ningún dirigente de Estados Unidos. Hemos estado observando todo lo que se informa, igual
que los demás; pero me di cuenta meses antes, cuando se publicó que habían buscado dos
de los mejores abogados para la otra, y dos abogados cuya estrategia esencial siempre
había consistido en ponerse de acuerdo con los fiscales, de que se estaba preparando un
plan y que la soga se iba a romper por la parte más débil.
No tengo la menor duda de que a esta
muchacha le hicieron ver que si había mentido frente al jurado era acreedora de una
condena de muchos años, porque la cuestión de mentir bajo juramento es algo que se
considera una de las más graves faltas en Estados Unidos.
Si ellos podían haber reunido algunos
elementos en su pesquisa contra ella, era, sin duda, el eslabón más débil, al que
atacaron con fuerza a mi juicio, hay muchas maneras de amenazar, haciéndole
ver la gravedad de lo que podía ocurrirle. Una muchacha, realmente, que se ve débil de
carácter, y, además, prometiéndole la inmunidad, todos esos recursos que se usan para
obtener los objetivos que, al fin y al cabo, obtuvieron.
Es método muy usado dentro del
procedimiento judicial de Estados Unidos arrestar a las personas, ofrecerles determinadas
garantías y privilegios si denuncian o si hablan lo que es verdad, e incluso lo que es
mentira. No sabemos qué puedan poner en boca de algunas de esas personas si tienen alguna
responsabilidad.
Pero si se trata de personas de buena fe, y
sin que ello implique ninguna traición para su país, sino más bien un servicio a su
país, repito, que puedan salvar vidas humanas, porque que se opongan a actos criminales,
a actos de terrorismo que pueden realizarse contra otras naciones no será jamás
traición a su país de origen o de residencia. No puede utilizar semejante calificativo
Estados Unidos, que se dice enemigo del terrorismo; un país que lanza bombas a diestro y
siniestro hasta sin comprobar la responsabilidad que pueda existir, o si tal fábrica es
realmente una fábrica que no se ha demostrado y cada vez hay más indicios de que
no lo era de productos o precursores químicos; un país que hace una campaña
internacional contra tales actos, que es muy vulnerable a sus propios terroristas.
Entiendo que es muy correcto que realice los mayores esfuerzos por tratar de prevenirlo.
A partir de experiencias como el mismo
secuestro de aviones, que se inventó contra Cuba y que después se utilizó contra ellos
porque hay gente loca, desquiciada, desequilibrada, fanáticos en el mundo capaces
de hacer todas esas cosas, y muchos aviones los secuestraban con una botella de agua,
diciendo que era gasolina; pero como el piloto, y de una manera correcta, tiene que velar
por la seguridad de los pasajeros, no se puede poner a adivinar o a averiguar si es agua o
gasolina, unas veces puede ser agua y una vez de cada diez ser gasolina y haber una
catástrofe, personas que se opongan a eso, que denuncien eso, que estén en
desacuerdo, a mi juicio, son personas honorables, y estoy seguro de que Estados Unidos no
llamaría jamás traidor a ningún ciudadano de cualquier país que brindara información
sobre actos de terrorismo que se preparen contra Estados Unidos o contra embajadas de
Estados Unidos, o que puedan costar vidas de norteamericanos. ¡Jamás los llamaría
traidores! ¿Por qué llamar traidores a cualquier persona que brindara información al
país que puede ser víctima de actos terroristas?
Quiero aclarar ya que me lo
preguntas y repetir: No nos interesan absolutamente nada las cuestiones
estratégicas de las fuerzas armadas de Estados Unidos. Sería hasta ridículo, no
serviría para nada. No tenemos ninguna animadversión, reconocemos incluso que ellos han
tenido algunos actos en los últimos tiempos como el informe que hicieron, un informe
honrado, objetivo; algunos han venido a nuestro país, ya no tienen mando, no tienen
cargos, y hasta les hemos brindado informaciones sobre cursos e instalaciones nuestras que
no pueden obtenerlas mediante ningún espionaje. Hemos sido bastante abiertos en eso, no
nos perjudica en nada, a partir de la gran cantidad de informaciones que tienen por
montones de vías; hasta instalaciones nuestras han visitado en otros tiempos. Y algunos,
como otras muchas personas, visitan a nuestro país; militares.
Hasta McNamara ha estado aquí a discutir
los problemas de la Crisis de Octubre, y era nada menos que el jefe del Pentágono cuando
aquella crisis, quien dirigió el bloqueo, dirigió las tropas, dirigió los cohetes que
estaban apuntando hacia nuestro país y discutió qué medidas tomar. El tiempo es el
tiempo. Y así hemos conocido a personas como él.
En esencia, lo único que nos interesa de
información en Estados Unidos son las actividades terroristas que desde allí se
organizan y se financian contra Cuba. No nos interesan en absoluto informaciones militares
de Estados Unidos. Y las que pudieran interesarnos, asociadas a movimientos de unidades
próximas a nuestro país, en un momento determinado, se obtienen por medios
electrónicos. Es imposible hoy mover una compañía, un batallón, una brigada, las
fuerzas necesarias, las que harían falta para atacar este país, sin que nosotros sepamos
rápidamente lo que por ningún medio de espionaje se puede obtener. Eso es mucho menos
riesgoso y mucho más económico.
Es lo que te expreso con toda franqueza. |
|