23
de Diciembre del 2003
Nuevas arbitrariedades contra
nuestros Cinco Héroes
Llama Presidente del Parlamento
cubano a redoblar la lucha internacional por la liberación de
René, Antonio, Gerardo, Fernando y Ramón, condenados en Estados
Unidos por combatir el terrorismo. Comienza hoy periodo ordinario de
sesiones de la Asamblea Nacional
María
Julia Mayoral
Debemos
acrecentar el esfuerzo para que aumente y sea más eficaz la
solidaridad internacional con los Cinco Jóvenes Cubanos que, por su
lucha contra los actos de terrorismo cometidos sistemáticamente
contra nuestro pueblo, fueron sancionados en Estados Unidos y por
esa causa cumplen allí crueles e injustas condenas, señaló
Ricardo Alarcón, en reunión con los integrantes del máximo
órgano del poder estatal en la Isla.
El próximo 10 de marzo tendrá lugar en EE.UU. la
audiencia sobre el caso de los Cinco; es decir, el encuentro de los
juristas de la Defensa y de los que representan a la Fiscalía del
Distrito Sur de la Florida, con los tres jueces de la Corte de
Apelaciones de Atlanta que van a examinar en primera instancia la
apelación entregada por los abogados de nuestros compatriotas.
No
se trata de otro juicio, adonde concurran testigos, acusados...
Será un proceso básicamente de carácter documental, la
oportunidad de explicar cuestiones técnicas presentes en los
documentos entregados por la Defensa y la Fiscalía. Los
representantes de nuestros Cinco Prisioneros Políticos tendrán
solo 15 minutos para explicarse e igual tiempo la otra parte,
aclaró Alarcón.
Miami será la sede de la audiencia, alertó el
Presidente del Parlamento. Algo que según dijo, siempre sorprende y
provoca cierta alarma, pues uno de los puntos fundamentales de la
apelación es que un juicio como el realizado contra los Cinco, no
debía tener como escenario a esa ciudad de la Florida, donde no
existen las condiciones mínimas.
Haber escogido el 10 de marzo, fecha de triste
recordación en nuestra historia nacional, y la ciudad de Miami para
celebrar la audiencia, sugieren que la conclusión de la Corte de
Atlanta pudiera ser más bien pronto.
Todo indica, comentó, que nos acercaremos bastante
rápido al momento en el cual se emitirá el fallo, y debemos
esperar que esto suceda en el 2004, año considerado por Alarcón
como culminante para la batalla por los Cinco.
Desde el punto de vista jurídico, del proceso
legal, la audiencia será uno de los pasos finales, pues una vez que
los tres jueces de la Corte de Atlanta (todavía no se sabe
quiénes), emitan su criterio, se podría apelar a la opinión de
todos los magistrados de ese tribunal, lo que ya sería
prácticamente la última fase técnica, porque siguiendo el curso
jurídico, indicó Alarcón, faltaría solamente después la
posibilidad de recurrir al Tribunal Supremo de Estados Unidos.
Estamos ante un caso, reiteró, que analizado desde
el punto de vista de los argumentos técnicos resulta muy sólido a
favor de nuestros Héroes Prisioneros Políticos; pero no se trata
de un caso común y corriente, lo han convertido en un proceso
político para enfrentar a la Revolución y al pueblo cubanos, como
parte de los sistemáticos intentos del imperialismo norteamericano
por destruirnos. Esto hace evidente la importancia de promover aún
más la solidaridad internacional, la movilización de la opinión
pública para contrarrestar las presiones que presumimos van a
existir, porque ellas han sido una constante, y para que pueda haber
justicia.
Alarcón también argumentó el carácter criminal y
violatorio de las sanciones, informó de las condiciones de
aislamiento e incomunicación en las que permanecen, denunció las
violaciones a los derechos de estos prisioneros y de sus familiares.
Distinguió también la situación de las esposas de Gerardo y René
(Adriana Pérez y Olga Salanueva) y de la hija menor de René
(Ivette González) a quienes se les sigue negando el derecho de
visita a las cárceles.
Dio cuenta, además, de hechos recientes que se
suman a la cadena de arbitrariedades cometidas por las autoridades
del imperio; ahí se inscribe lo sucedido ahora a Mirta Rodríguez
Pérez, la madre de Antonio. Ella acaba de viajar infructuosamente a
EE.UU. Al llegar a la prisión en Colorado donde estaba el hijo, se
encontró que lo habían trasladado para un centro penitenciario en
Springfield, Illinois, sin ningún tipo de aviso previo ni a ella ni
a ningún otro familiar, por lo tanto no podrá verlo en esta
oportunidad.
Tampoco resultó posible que Dora Arce Valentín,
máxima representante de una de las iglesias protestantes en Cuba,
compañera de estudios y amiga de Antonio Guerrero, pudiera
visitarlo en la cárcel, aunque la religiosa contó para la
solicitud con la ayuda del Consejo de Iglesias de Estados Unidos y
del Consejo Mundial de Iglesias.
Hay que lograr, concluyó, que el pueblo
norteamericano sepa que allá en Estados Unidos hay grupos
terroristas que el Gobierno conoce bien, y que no solo deja de
actuar contra ellos, sino que los protege mientras condena a Cinco
Jóvenes, quienes tuvieron el valor de luchar contra esos grupos.
En la jornada de trabajo los diputados recibieron,
además, pormenorizada información acerca de los éxitos
internacionales de la Revolución durante el 2003. El canciller
Felipe Pérez Roque fue el encargado de la exposición.
|