13
de Marzo del 2003
El gobierno de Estados Unidos
obstaculiza el proceso de apelación de la causa de los Cinco
Denunció Alarcón en
el acto de presentación del multimedia ¿Quiénes son los
verdaderos terroristas? realizada ayer en el Memorial José Martí
Félix
López
El Gobierno de Estados
Unidos obstaculiza, deliberadamente, el proceso de apelación de la
causa de los Cinco Patriotas, aseguró Ricardo Alarcón, en la
presentación del multimedia ¿Quiénes son los verdaderos
terroristas?, realizada ayer en el Memorial José Martí.
Julio Martínez, segundo secretario de la UJC, entrega a Ricardo Alarcón un ejemplar del CD. El multimedia fue entregado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, MINREX, ICAP y Joven Club de Computación.
La actual situación de
confinamiento en el "hueco" y privados de toda comunicación con los
abogados de la defensa, funcionarios consulares, familiares y la
prensa, fue denunciada por el Presidente de la Asamblea Nacional del
Poder Popular, quien afirmó que esa medida obedece a dos razones
fundamentales: obstaculizar el proceso judicial, y el odio y la
rabia que sienten hacia esos Cinco hombres que tienen, cada uno de
ellos, más dignidad, más decencia, y más ética que toda la que
pueda acumular el imperio arrogante e inmoral que los encierra.
¿Qué ha pasado con la
legislación norteamericana? ¿Qué pasó con su texto? ¿En qué
diluvio se mojó? ¿Con qué autoridad pueden hacer esas cosas?,
preguntó Alarcón al tiempo que exhortó a la prensa norteamericana
a investigar los motivos del injusto castigo.
Recordó que todas las
violaciones cometidas durante el proceso, ignorando los
procedimientos legales de Estados Unidos, bastarían para anular el
juicio y las sanciones. Pero durante aquellos 17 meses que pasaron
en el hueco, en medio de exageradas medidas de seguridad, en algunos
momentos se les permitió el encuentro con los abogados y examinaron
los pocos documentos a los que la defensa pudo acceder.
Ahora, denunció
Alarcón, han vuelto a cinco huecos, pero en condiciones más
difíciles: no permiten que los abogados cumplan su deber de
prepararse para el proceso de apelación (que debe concluir antes
del 7 de abril próximo), los han privado hasta de la comunicación
telefónica con la defensa y sus familias, y se le ha negado la
visita al reverendo católico Geoff Bttoms, quien viajó desde
Inglaterra a Texas, para reunirse con Ramón Labañino, y le dijeron
que su presencia era una amenaza para la seguridad de la prisión.
El castigo en el "hueco",
explicó Alarcón, solo se utiliza (según las normas del
Departamento Federal de Prisiones) cuando el prisionero ha violado
una norma carcelaria, o por una conducta grave que lo justifique.
Aún en esas circunstancias, el máximo del castigo es de 60 días,
pero nuestros Cinco Compatriotas fueron sometidos a ese castigo
durante 17 meses, y en esta segunda ocasión ya van por dos semanas.
En todas las prisiones
por donde ellos han pasado, añadió, se han producido disturbios
constantemente. Jamás ninguno de los Cinco ha sido involucrado en
esos incidentes. Se trata de hombres que han demostrado no ser un
problema, un peligro o fuente de indisciplinas. No hay
justificación alguna para el confinamiento en solitario. La
comunicación de un prisionero con las autoridades consulares es un
derecho básico de las normas diplomáticas internacionales. Ese
hecho, afirmó, tendrá la respuesta firme de las autoridades
cubanas.
Exigió la libertad
inmediata de Cinco hombres que en los últimos cuatro años han
probado su decencia, sentido del honor y virtudes. Y pidió que se
les permita a los cinco abogados norteamericanos cumplir con su
deber en condiciones mínimamente aceptables, y corregir —desde la
apelación— una gran injusticia.
Reconoció Alarcón que
el CD terminado es un esfuerzo más y necesario en algo que nos va a
obligar a una lucha continua. Sugirió actualizar su material
gráfico con las recientes declaraciones del terrorista Orlando
Bosch a una emisora de habla hispana en Miami —y reseñadas en el
libelo de la mafia del miércoles—, convocando a lo que él dice
será la mayor marcha de la mafia terrorista.
Hechos como este, y el
tratamiento que dan hoy a los Cinco, sentenció Alarcón, son la
mejor prueba de la falsedad y la hipocresía que malamente se oculta
tras la administración norteamericana. El proceso que se sigue
contra ellos, dijo, entraña violaciones flagrantes para el derecho
internacional, a las normas y procedimientos que cada Estado debe
acatar, e incluso a las leyes norteamericanas.
FRUTO DEL ESFUERZO Y
EL TALENTO DE MUCHOS JÓVENES
En el acto de
presentación, Randy Alonso Falcón, miembro del Comité Nacional de
la UJC, recordó que en fecha tan lejana como el 10 de marzo de
1959, el Consejo de Seguridad de Estados Unidos se reunió para
discutir cómo derribar al Gobierno revolucionario cubano, eligiendo
a la lucha terrorista entre las modalidades que han utilizado a lo
largo de más de cuatro décadas. Todas esas acciones, dijo Randy,
son como un libro reciente en la memoria de la nación.
Al presentar el
multimedia, la joven ingeniera Vilma González Pérez, jefa del
equipo de realización de SIS, explicó detalles del diseño,
programación y recopilación de la valiosa información, ofrecida
en una cronología histórica y apoyada por una galería de fotos y
videos documentales. En ese empeño, dijo, colaboraron Mundo Latino,
Juventud Rebelde, el Centro de Investigaciones Históricas de la
Seguridad del Estado y el creador Roberto Chorens, quien recopiló
la música que acompaña este producto comunicativo.
|
|