2
de Octubre de 2002
Denuncia Alarcón
incoherencia norteamericana en la llamada guerra global contra el
terrorismo
Al inaugurar la X
Conferencia Internacional de Estudios Europeos, que sesionará en el hotel
Palco hasta el próximo viernes con la presencia de delegados de 12
naciones. Informó a los participantes de la
situación por la que atraviesan los Cinco Patriotas Cubanos Prisioneros
Políticos en
cárceles de Estados Unidos
Arsenio Rodríguez
El presidente de la Asamblea
Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, al inaugurar la X
Conferencia Internacional de Estudios Europeos, se refirió a la
incoherencia del gobierno norteamericano respecto al terrorismo
internacional, así como .
"Se
supone que todos estamos en contra del terrorismo, pero además estamos en
la obligación de combatirlo en todas sus formas y manifestaciones,
conforme a lo que a propuesta de EE.UU. decidió por unanimidad el Consejo
de Seguridad de Naciones Unidas", agregó.
Al comentar todo el proceso en
contra de los Héroes Cubanos Prisioneros del Imperio, recordó a los
presentes que los cubanos no podemos aceptar la tesis de que hay un
terrorismo bueno, el que se ejerce contra Cuba; un terrorismo que es
legítimo amparar y proteger, y en cuya defensa se llega incluso a
desconocer los derechos de ciudadanos norteamericanos y de otras personas,
mientras se juzga y condenan las acciones de personas que debían
considerarse simplemente héroes, porque arriesgaron sus vidas allí
mismo, donde operan grupos terroristas.
"Esa
incoherencia, esa actitud discriminatoria, en el fondo implica tolerancia
con el terrorismo", expresó para continuar precisando que "para Cuba es
inadmisible que se siga avanzando en una supuesta guerra contra ese
flagelo, mientras se consagra que el terrorismo que se practica contra
Cuba es admisible, y nos anticipan que además continuará practicándose
en el futuro."
Afirmó enfáticamente
Alarcón que, "reclamamos el derecho y la necesidad de nuestro pueblo de
ser beneficiario de ese reclamo universal de que nadie pueda atentar
injustamente con los métodos reprobables del terrorismo en contra de la
vida".
En el evento habló además
Dennys Guzmán, director del Centro de Estudios Europeos, institución que
con el auspicio de las fundaciones alemanas Fiedrich Ebert, Hanns Seidel,
Heinrich Boll, Rosa Luxemburgo y el Instituto Internacional de la Paz,
cumple 10 años de una iniciativa que hoy se consolida. Una
representación del Cuerpo Diplomático estuvo presente.
Para hoy está prevista la
continuación de debates en paneles y una conferencia magistral sobre La
política exterior y la seguridad común de la Unión Europea en el
contexto de la lucha contra el terrorismo internacional, que estará a
cargo de Erwin Lanc, ex canciller de Austria y presidente del Instituto
Internacional de la Paz de Viena. |