24
de
Septiembre de 2002
Negarles el derecho a ver a
sus familiares es una sanción adicional para los Cinco Patriotas
Denunció Alarcón en el
XII Congreso Internacional de Derecho de Familia que sesiona en esta
capital
Roger Ricardo Luis
Ricardo Alarcón, presidente
del Parlamento cubano, denunció ante el XII Congreso Internacional de
Derecho de Familia, con sede en La Habana, que los Cinco
Patriotas Cubanos que cumplen injustas condenas en cárceles
norteamericanas son víctimas de sanciones adicionales, como la de no
tener visita de sus familiares más allegados.
Después de la
inauguración el domingo, ayer continuaron los trabajos en plenaria.
Ante unos 500 abogados y otros
especialistas de 23 naciones, el titular de la Asamblea Nacional refirió
que hace más de dos meses fueron solicitadas visas a las autoridades de
EE.UU. para que las madres y esposas de René, Gerardo, Ramón, Fernando y
Antonio los visiten en cárceles de ese país, y aún no hay respuesta
alguna. En tal sentido, subrayó que esa conducta es violatoria de los
derechos familiares de nuestros compatriotas.
Puso también como ejemplo que
en los casos de Adriana Pérez, esposa de Gerardo, y de Olga Salanueva e
Ivette, cónyuge y pequeña hija de René, respectivamente, no han podido
viajar todavía a EE.UU. y así les niegan un derecho de familia.
No son castigos usuales, sino
que tienen características de crueldad, apuntó Alarcón, y reiteró el
carácter de sanción adicional que entraña esa conducta de las
autoridades estadounidenses, a las dictadas por el Tribunal en el amañado
proceso llevado a cabo en Miami.
Significó también cómo el
caso de los Cinco Patriotas que fueron acusados, condenados y sentenciados
por luchar contra el terrorismo que amenaza su país desde el Sur de la
Florida, recibe el silencio de los medios de comunicación de masas de
Estados Unidos; por ello, exhortó a los asistentes, a los expertos en el
tema de derecho de familia, reunidos en el Palacio de las Convenciones, a
ahondar en torno a la verdad sobre el injusto proceso jurídico, a indagar
en las fuentes como vía para valorar los hechos en su justa dimensión y
ayudar a que la verdadera justicia se abra paso.
La doctora Olga Mesa,
presidenta del XII Congreso Internacional de Derecho de Familia, hizo
énfasis en que esta seguirá siendo en este siglo una institución social
básica por la que hay que seguir luchando en todos los terrenos como
garantía del desarrollo de la sociedad. Más de un centenar de estudios e
investigaciones están a debate en la cita, relacionados con los desafíos
a enfrentar por la familia ante el desarrollo acelerado de la ciencia, el
impacto de la globalización, la degradación del medio ambiente, el SIDA,
la pobreza, la violencia intrafamiliar, el envejecimiento, la emigración,
entre otros temas de actualidad. |
|