Una exposición de dibujos sobre el caso de los 5 cubanos
injustamente encarcelados en Estados Unidos fue inaugurada en la
sede de la Unión de Periodistas de Cuba en presencia de Ricardo
Alarcón de Quesada presidente de la Asamblea Nacional de nuestro
país.
El autor de los dibujos es Manuel Fernández Malagon, del
periódico Trabajadores, órgano de la Central de trabajadores de
Cuba.
Ricardo Alarcón abrió su intervención aludiendo al caso citado
por el diario norteamericano "The New York Times" que
anuncia en su edición de este viernes que el FBI abandonó los 5
cargos presentados contra una ciudadano norteamericana que copió
documentos secretos para entregárselo a una potencia extranjera.
Explico que en el caso en un jurado la hubiera declarado
culpable, podía ser condenada a un máximo de 14 años de
privación de libertad. Hay que recordar que nuestros compatriotas
que estaban vigilando en Miami las organizaciones terroristas que
preparan atentados en contra de Cuba están condenados en
conjunto a 4 cadenas perpetuas y 77 años de cárcel.
Contrastando estas dos situaciones, el Presidente de la Asamblea
Nacional apuntó:
" En el caso de los compañeros, no se les ocupó ningún
documento secreto. No se les acusó de haberse apoderado de ningún
documento secreto o de ninguna información secreta, más aun el
gobierno, el FBI, el Pentagono se tomaron el trabajo de aclarar que
nada secreto había pasado por las manos de esos compañeros.
Aún así, porque convencieron a un jurado de que, a lo mejor en
algún momento, si hubieran podido, hubieran tratado de
apoderarse de algún secreto, lo que se llama conspiración. No es
acusar a alguien de la comisión de algún delito sino acusar a
alguien de haberse puesto supuestamente de acuerdo con otra persona
para hipotéticamente tratar de hacer algo indebido. Es una
formulación típica del maccartismo, la que se usó para perseguir
a los comunistas, a los artistas, a los disidentes, a todo aquel que
el gobierno acusaba de conspiración. Para eso lo que hace falta es
un jurado capaz de aceptar la retórica del acusador a partir de sus
prejuicios y declarar así a una persona culpable.
Sin embargo para quien efectivamente se apoderó de documentos
secretos y los copió para presumiblemente enviarlos a un gobierno
extranjero, nada más que le podrían haber echado 14 años.
¿Quién puede explicar que a tres compañeros que fueron acusados
de "conspirar para cometer espionaje" se le pueda condenar
a toda la vida en prisión?"
Subrayando que la prensa estadounidense nunca le consagró un
espacio al caso de los 5 antiterroristas cubanos, concluyó:
"Por eso es que nos toca a nosotros hacer lo que ellos no
van hacer jamás, esos grandes medios de información disciplinados.
Nosotros, que estamos a fuera de la cárcel, que tenemos los medios,
no tenemos derecho a descansar un minuto. "
Tomado de: