LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio
10 de mayo de 2004

Siguen los obstáculos para las visitas a los Cinco

Presentación de Fernando Remírez De Estenoz, viceministro primero del Ministerio de Relaciones exteriores de Cuba, en la Audiencia Conjunta de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Mayo 10, 2004


Compañero Ricardo Alarcón, miembro del Buró Político y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular,

Compañeros diputados de la Comisión de Relaciones  Exteriores y de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la ANPP;

Estimados compañeras y compañeros:

La lucha por la libertad y el regreso a la Patria de nuestros cinco Héroes constituye una de las tareas prioritarias del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por ello, brindamos nuestro modesto aporte en la movilización de la opinión pública  y las organizaciones  de solidaridad de todo el mundo, incluidos los Estados Unidos, en torno a esta justa causa.

Participan en este noble esfuerzo todas las direcciones del MINREX, así como las 132 embajadas, consulados y oficinas diplomáticas de Cuba  en el exterior, las que de acuerdo a sus condiciones de trabajo, regiones en que se encuentran, y situación política a la que se enfrentan, trabajan y luchan a favor de la liberación de nuestros 5 compañeros.

Las  Misiones cubanas en el exterior, han desarrollado numerosa acciones durante  estos años;  se han apoyado las visitas de familiares de nuestros Héroes a  varios países,  se han distribuido cientos de miles de ejemplares de diferentes documentos vinculados con el tema,  se han realizado decenas de conferencias de prensa, se han organizado numerosos actos de solidaridad; hemos denunciado las negativas de visa y las dilaciones al otorgamiento de éstas a los familiares, así como los obstáculos interpuestos a las visitas consulares por parte  de nuestros funcionarios de la Sección de Intereses de Cuba en Washington.

Particular significación en esta lucha ha tenido la presencia de sus familiares en los foros internacionales para denunciar la violación de los derechos humanos tanto de nuestros compañeros como de sus seres queridos. La presencia de Adriana, Olga, la pequeña Ivette y Magalys en el 60 período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra el pasado mes de abril, jugó un papel muy importante en la denuncia  internacional de las injusticias que se cometen contra nuestros compañeros, y la manipulación política  que el Gobierno de los Estados Unidos le está tratando de dar a este proceso.  Esa visita, también  constituyó un poderoso estímulo para nuestra delegación a las sesiones de la Comisión de Derechos Humanos.

Las intervenciones de estas queridas compañeras en los temas 11, 12 y 13 de la Comisión,  correspondientes a las "Violaciones de los Derechos Civiles y Políticos", los "Derechos de la Mujer" y los "Derechos de los Niños", respectivamente;  y sus encuentros con representantes del Alto Comisionado y con Relatores Temáticos sobre la Tortura, la Independencia de los Jueces y Abogados, las Detenciones Arbitrarias y la Violencia contra la Mujer,  tuvieron gran impacto en las sesiones de la Comisión.

Estos contactos con los mencionados Relatores Temáticos, permitieron poner al descubierto que ninguno de ellos había dado curso a las denuncias que les fueran presentadas en el año 2003, y aunque en esta ocasión algunos de ellos se comprometieron a actuar, se apresuraron a indicar que si el gobierno norteamericano no lo permite, ellos no pueden hacer nada al respecto.

Durante los últimos dos años los familiares de nuestros cinco Héroes han enviado cartas a 15 altos funcionarios de la Naciones Unidas, incluidas 4 al Secretario General de la ONU, denunciando los obstáculos y las negativas de visas impuestas por las autoridades norteamericanas.

Excepto simples acuses de recibo, ninguna de esas cartas ha recibido una respuesta real.

Asimismo se han circulado como documentos oficiales de la Asamblea General de la ONU, nuestras denuncias sobre las arbitrariedades que comete el Gobierno de los Estados Unidos en este proceso.

El caso de nuestros 5 Héroes es otro ejemplo claro y evidente del doble rasero y de la hipocresía que priman en el trabajo y las conclusiones de los órganos y escenarios de DD.HH. del sistema de Naciones Unidas.

Mientras se condena e intenta condenar a países pobres, por el solo hecho de no aceptar las políticas y dictados de la única superpotencia, sencillamente no se consideran y se dan por inexistentes las más brutales violaciones de los derechos humanos en los países ricos, como es el caso de nuestros cinco compañeros.

Esta falsa moral es más flagrante aún si estas violaciones las lleva a cabo el gobierno de  los Estados Unidos. Las enormes presiones de Washington contra el proyecto de resolución presentado por Cuba sobre las violaciones que se producen en la Base Naval de Guantánamo es una evidencia más de cómo la Administración Bush no acepta las reglas ni la  más mínima jurisdicción de los organismos y mecanismos internacionales.

En ese sentido quisiera enfatizar que Cuba  no retiró ese proyecto, sólo decidimos aplazar su votación para otro momento, en cualquier instancia internacional que decidamos.

Ahora, los medios de prensa norteamericanos se sorprenden de las horribles acciones  cometidas por soldados norteamericanos en las cárceles de Iraq, que violan las normas más elementales y varios convenios y convenciones  sobre prisiones de guerra y los derechos humanos.

Esa conducta criminal  refuerza  la importancia del seguimiento y denuncia de las constantes violaciones y acciones que se cometen contra nuestros compañeros, injustamente encarcelados en prisiones de Estados Unidos.

Compañeras y compañeros:

Estamos insatisfechos con el nivel de divulgación que el caso ha alcanzado en el mundo y en particular en los Estados Unidos. Queda mucho por hacer. Estamos conscientes que debemos superar enormes barreras, sobre todo las referidas al fuerte control sobre los medios de comunicación por parte de aquellos interesados en que la causa de nuestros cinco compañeros no sea conocida. No obstante, estamos seguros  que podemos superar estas barreras y lograr la difusión mundial que el caso merece.

Nuestros 5 héroes han sido un blanco preferido de la escalada de hostilidad y agresividad de la Administración Bush contra Cuba. Conociendo la importancia y sensibilidad de este tema para nuestro  pueblo, el gobierno norteamericano, con abiertas intenciones provocadoras, ha estado incrementando las medidas encaminadas a aislar y a castigar aún más a nuestros compañeros y a sabotear el proceso de apelación, buscando doblegar el espíritu y la firmeza de nuestros héroes y sus familiares.

En los últimos meses se han incrementado los obstáculos a las visitas consulares y a los contactos con sus familiares.

Aunque estos obstáculos se han incrementado considerablemente durante el año 2004, ya desde el año 2003 el gobierno norteamericano comenzó a imponer trabas a nuestra Sección de Intereses en Washington tanto para las visitas consulares como para las de acompañamiento a los familiares.

En marzo de 2003, coincidiendo con la imposición de nuevas restricciones de movimiento a nuestros funcionarios en Washington, el Departamento de Estado canceló  visitas consulares planificadas a Gerardo y a Fernando. Nuestros diplomáticos  las reprogramaron y nuevamente fueron denegadas.

A partir de junio de 2003, el Departamento de Estado norteamericano comenzó a tomar las primeras decisiones que condujeron a la eliminación total de la posibilidad de que los  funcionarios cubanos  en Washington acompañasen a los familiares de los 5 Héroes durante sus visitas a las prisiones. Durante las visitas familiares en junio, julio y agosto del pasado año, el Departamento de Estado impuso la condición de que nuestros diplomáticos  no podían permanecer durante los fines de semana con los familiares en los pueblos aledaños a las prisiones, y que tenían que regresar a Washington.

Más allá de las dificultades de esta nueva imposición, nos preocupaba el hecho de que los familiares de nuestros compañeros quedaban sin atención directa de la Sección de Intereses de Cuba,  en lugares extraños para ellos, sin conocer el idioma y con la carga emotiva que significa el contacto con sus seres queridos después de una larga espera.

En diciembre del 2003, el Departamento de Estado negó el primer permiso para acompañar a la familia de Gerardo durante su visita, usando el argumento de que se trataba de un viaje de índole personal y no de asistencia consular. 

El 27 de febrero de 2004, mediante Nota Diplomática, el Departamento de Estado, en una abierta violación a sus responsabilidades emanadas de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1961, comunicó a la Sección de Intereses de Cuba en Washington que a partir de ese momento las visitas consulares de nuestros funcionarios en Washington solo serían autorizadas una vez por trimestre.

El tema del otorgamiento de las visas a los familiares de nuestros 5 Héroes ha sido otro terreno donde se ha puesto de manifiesto el carácter inhumano de las acciones del Gobierno de los Estados Unidos.

A Olga Salanueva y a Adriana Pérez, esposas de René y Gerardo respectivamente,  les han sido negadas las visas en reiteradas ocasiones, y de esta forma se les ha impedido ver a sus esposos, todo lo cual representa una violación del Derecho Internacional y de la propia legislación norteamericana.

El Gobierno norteamericano planteó que sus  solicitudes ya no tenían un carácter humanitario, pues Adriana y Olga "habían hecho declaraciones contra Estados Unidos y su sistema judicial lo que les hacia pensar que los motivos por los que deseaban viajar a Estados Unidos han dejado de ser humanitarios y que Cuba había politizado el caso".

Los representantes norteamericanos se han negado a recibir nuevas solicitudes de visas para Olga y Adriana que fueron tramitadas a través del MINREX.  Señalaron que estas solicitudes no serían recibidas en lo adelante por esa vía,  y que debían ser presentadas de forma personal y directa por las interesadas.

El resultado de las nuevas gestiones fue que recientemente le fueron negadas de nuevo las visas a Olga  y Adriana.
 
La última solicitud de visas se realizó en el mes de febrero de 2004 sin que hasta el momento haya sido respondida.

A partir del 2 de febrero de 2004, la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana comenzó a aplicar esta medida al resto de los familiares de nuestros 5 Héroes, o sea, que a partir de esa fecha sus solicitudes de visas no son admitidas oficialmente a través del MINREX sino que deben hacerse de forma individual por los familiares de nuestros compañeros.

No menos angustioso ha sido el camino seguido por el resto de los familiares en el proceso de obtención de las visas. Sólo por citar el ejemplo más reciente, las visas de Carmen, Magali, Irma y Holmes Labañino, presentadas desde el 7 de agosto y el 23 de septiembre de 2003, fueron otorgadas en el mes de abril de este año, 7 meses después de ser solicitadas.

Continuar negando las visas a las compañeras  Salanueva Arango y Pérez O'conor, además de constituir una flagrante violación de los derechos humanos de Gerardo Hernández y René González, sus esposas y familias, significa seguir ignorando compromisos internacionales refrendados en numerosos instrumentos del derecho internacional, entre ellos:

• La Declaración sobre la protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
• El conjunto de los principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o encarcelamiento.
• Las reglas mínimas para el tratamiento de prisioneros.

Compañeras y compañeros:

Durante los próximos meses, en el contexto político actual de los Estados Unidos, matizado por la contienda electoral que tendrá lugar en noviembre de este año y por la intensificación de las acciones anticubanas, debemos estar preparados para nuevas arbitrariedades y abusos, y nuevas violaciones de los derechos de nuestros compañeros.

Estamos inmersos en una lucha que puede ser larga, pero de la cual no hay otra opción que salir victoriosos.

Nuestros Héroes  han demostrado fehacientemente a Bush y sus socios de la mafia contrarrevolucionaria y terrorista de Miami  que ninguna de estas medidas podrá  amedrentarlos ni dañar la firmeza con la que hasta el momento han defendido sus ideales y principios revolucionarios.

 Con ese mismo espíritu, y en representación de todos los trabajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores, reiteramos nuestro irrevocable compromiso con esta batalla, convencidos de que con la unidad y firmeza de nuestro pueblo y bajo  la guía del Comandante en Jefe, nuestros 5 hermanos ¡VOLVERAN!.

Muchas gracias.

Tomado de: www.antiterroristas.cu

 

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

La Patria
los reclama

· Actos

 

· El pueblo

 

· Intervenciones especiales

 

· Mesas Redondas

 

Portada