26 de febrero de 2005
¿Está el gobierno de EEUU a favor o en contra de
lo terroristas, Sr. Bush?
Fragmentos de una entrevista realizada por Saul Landau, Progreso
Semanal, a Ricardo Alarcón, Presidente de la Asamblea Nacional del
Poder Popular
Landau:
¿Cómo ve usted el caso de los cinco condenados por espionaje?
Alarcón: EEUU
detuvo a 5 cubanos, 2 de ellos ciudadanos norteamericanos, en
septiembre de 1998. Esencialmente fueron juzgados, condenados
y sentenciados por el delito de haber penetrado grupos terroristas
de origen cubano que operan abiertamente en Miami. Estos
grupos realizaron bombardeos y matanzas en Cuba y en EEUU. Eso
fue lo que sucedió. En las acusaciones originales se ve que
también fueron acusados, como delitos menores, de estar
indocumentados, de poseer documentos falsos. Si ellos hubieran
dicho que su misión era combatir al terrorismo apoyado por EEUU
contra Cuba –tendrían que haber estado locos.
La oficina del Fiscal General del Sur de la Florida insistió en
que no quería discutir las motivaciones de los cinco. Lean la
acusación. Está en los documentos del tribunal.
"Conocemos sus motivaciones", dijeron los fiscales.
"Vinieron aquí a penetrar grupos terroristas y no queremos que
eso sea la esencia del juicio. Queremos enfocarnos en las
violaciones a la ley de EEUU que ellos cometieron a fin de cumplir
sus objetivos. No se inscribieron como agentes extranjeros y
cambiaron su identidad. Esos fueron los grandes
crímenes".
Los abogados defensores calificaron esto del "principio de
necesidad". Bajo ciertas circunstancias un individuo
puede violar una ley para impedir un mayor peligro o amenaza –la
filosofía del mal menor. Para salvar una vida, un acusado
puede alegar ante un tribunal que tuvo que ignorar alguna ley porque
tenía un propósito más importante. Esa era la cuestión.
Para proteger vidas ante los terroristas, los cinco tuvieron que
violar leyes.
Eso no puede hacerse abiertamente. Irónicamente, esos
cinco cubanos fueron condenados por hacer lo que se suponía que
hiciera el FBI y que no hizo. En vez de investigar el
terrorismo, el FBI los investigó a ellos. Miami es un lugar
especial donde los terroristas tienen vínculos con hombres de
negocios y políticos de la localidad. Es el estilo de la
mafia. Así que para protegerse, salvar vidas y disminuir los
daños, Cuba no tuvo más opción que enviar a individuos, a
verdaderos héroes, a realizar esa tarea de infiltración en esa
área. Esa era la cuestión.
Antes de hacer eso, informamos al gobierno de EEUU acerca
de las actividades terroristas. Recuerdo que hablé en privado con
funcionarios norteamericanos pidiéndoles por favor que trataran de
detener esto. Ellos sabían que nosotros teníamos nuestras
propias fuentes dentro de esos grupos. Nunca lo hemos negado. Y
nadie se quejaba. Ellos sabían que estábamos acopiando
información para defendernos.
Sin embargo, una vez en el juicio, el contexto de las relaciones
Cuba-EEUU fue ignorado. Más importante aún, lo mismo en forma
escrita que verbal durante el juicio, EEUU incluso admitió que
condenaba a estos hombres precisamente porque estaban tratando de
actuar contra los terroristas. Lo encontrará por escrito en
la condena a René González, el 14 de diciembre de 2001, tres meses
antes del ataque a las Torres Gemelas. El gobierno pidió al
juez que hiciera algo especial en el caso de René porque él nació
en Chicago, él es ciudadano norteamericano.
El gobierno pidió la máxima condena para los cinco.
Para René significó 15 años. Pero lean el acta de la
sesión del tribunal. El Fiscal Adjunto de Miami dijo que era
un hombre de convicciones y motivaciones tan fuertes que saldría de
prisión aún joven y trataría de penetrar nuevamente a los
terroristas para conocer de sus planes e informar al gobierno
cubano.
"Usted tiene que hacer para ponerlo fuera de acción,
Señoría". Página 46 del acta del tribunal. Así que el
tribunal agregó que cuando este hombre salga en libertad, le está
prohibido visitar los lugares que se sabe frecuentan los grupos o
individuos terroristas. ¿Qué significa? Que el
gobierno de EEUU conoce la identidad de las figuras criminales y
terroristas de Miami y los lugares que frecuentan.
La condena se impuso en diciembre de 2001, tres meses después de
los terribles ataques contra Nueva York. El gobierno no
arrestó a figuras del crimen organizado, personas violentas o
terroristas. En su lugar castigaron a un ciudadano de EEUU y
le prohibieron que "moleste a nuestros terroristas, a nuestras
figuras del crimen organizado".
Antonio Guerrero iba a ser condenado el 27 de diciembre de
2001 a un máximo de cadena perpetua más diez años. Pero eso
no satisfacía al Fiscal General. Pidió más. Si Guerrero
tuviera dos vidas no se le permitiría visitar los lugares que
frecuentan los terroristas. Los norteamericanos debieran
conocer esto. Tienen derecho a saberlo. Es un insulto a los
que murieron el 11 de septiembre tener un gobierno tan relacionado,
tan comprometido con los terroristas que los protegen.
Esa es la esencia del caso contra los cinco cubanos.
Landau: ¿Cómo han sido tratados Los Cinco en Prisión?
Alarcón: Han ocurrido serias violaciones de los derechos
más fundamentales. EEUU no ha permitido que las esposas de
dos de los cinco los visiten en la prisión. La hija de seis
años de René nació en EEUU, es una ciudadana, y no ha podido ver
a su padre. Lo vio dos veces, cuando tenía cuatro meses de
edad. René es un padre de cartel: ella ha visto su cartel
después de que la privaron de la protección paterna. El
gobierno de EEUU lo hizo porque el pueblo norteamericano no conoce
de esto. Si el pueblo lo supiera estoy seguro de que haría
preguntas como: ¿Por qué el gobierno es tan amigo de terroristas
bien conocidos? ¿Por qué el gobierno trata tan duramente a
los que luchan contra el terrorismo? ¿Está el gobierno de
EEUU a favor o en contra de lo terroristas, Sr. Bush?
El fragmento ha sido tomado de: www.visionesalternativas.com |