La cita multinacional del XII Congreso Pedagogía
2011, en su tercer día de sesiones, se convirtió en plataforma para
exigir la libertad de los Cinco Héroes cubanos, presos injustamente
en cárceles norteamericanas, a partir de un reclamo del ministro de
Educación Superior, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ante gran parte de
los delegados del evento.
En la conferencia especial impartida por el también
miembro del Buró Político en el Palacio de Convenciones de La
Habana, se conoció sobre los principales logros y desafíos de la
Educación Superior durante 52 años de Revolución, "acometidos con el
objetivo de remodelar la universidad desde dentro y articular mejor
su quehacer con las necesidades de desarrollo del país".
Díaz-Canel insistió este miércoles en que
actualmente la universidad se plantea nuevos retos, como parte de su
compromiso con las profundas transformaciones del sistema de gestión
económica que lleva a cabo la nación. "Como nunca antes, estamos
convocados a promover cambios en este sector, para lograr una mayor
contribución e impacto social del quehacer académico en el
desarrollo social y productivo de la Isla", apuntó.
En este contexto desempeña un papel fundamental la
consolidación del intercambio interuniversitario a nivel nacional y
regional, y de las instituciones superiores con el sector productivo
y de los servicios, sobre todo apoyados en las posibilidades que
ofrece la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA).
A pesar del largo camino transitado, el Ministro
precisó que "hoy, lejos de sentirnos en un punto de llegada, nos
sentimos en un nuevo punto de partida, en el que habrá que redoblar
los esfuerzos y aunar todas las inteligencias y voluntades para
subsanar las deficiencias y vencer los desafíos que se presenten".
Lo más importante es que debemos entender la educación cubana "como
un todo articulado, desde la primaria hasta la enseñanza de
postgrado, para alcanzar la excelencia en todos sus procesos".