LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

11 de diciembre de 2010

Día de los Derechos Humanos

Cuba demanda justicia para los Cinco

Anneris Ivette Leyva / PL

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón de Quesada, calificó este viernes de totalmente arbitrario el proceso judicial seguido contra cinco antiterroristas cubanos presos injustamente en Estados Unidos desde hace más de 12 años.

Foto: Jorge Luis GonzálezLos jóvenes cubanos se reunieron para exigir el respeto a la soberanía como parte de los derechos humanos.

Durante la clausura del Foro de la Sociedad Civil Cubana por la Libertad de los Cinco, aseguró que son constantes las violaciones a los derechos humanos de quienes han sido reconocidos como Héroes de la República de Cuba.

Son 12 años de un caso que expresa cómo se pisotean los derechos humanos en Estados Unidos, mientras los Cinco simbolizan la defensa de los derechos de los hombres y las mujeres, a la vida, a existir y a protegernos del terrorismo, puntualizó el líder parlamentario en el Día de los Derechos Humanos.

Dos años después de haber aprobado, al término de la II Guerra Mundial, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de diciembre para su celebración internacional.

Al igual que muchos pueblos aplastados por el peso de coronas ajenas, pocos en Cuba sintieron a la altura de 1950 el impacto de la exaltación global a la condición humana, debido al avasallamiento al que los condenaba una forma colonial de nuevo tipo, diseñada e implementada por Estados Unidos.

Para los cubanos, el sentimiento de reconocerse, por tributo ganado al nacer, "libres e iguales en dignidad y derechos", como expresa el artículo inicial de la Declaración, llegó en una fecha perteneciente a otro almanaque: el Primero de Enero de 1959.

Celebrar la acumulación de conquistas de carácter humanista desde entonces hasta la fecha, motivó a que ayer se congregaran, en diferentes puntos del país, cientos de jóvenes beneficiarios actuales, y futuros responsables de las políticas de nuestro gobierno revolucionario, basadas en el respeto absoluto al hombre, la mujer y la niñez.

En el capitalino parque Villalón, ubicado en Calzada y D, estudiantes como Alexis Camué, de la Universidad de Ciencias Informáticas, acudieron a reafirmar el papel excepcional de Cuba en la defensa de los derechos humanos, así como a festejar la inminente celebración del XVII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

Amanda Gómez, alumna de la carrera de Historia, de la Universidad de La Habana, no solo enarboló las banderas de la Isla en materia de derechos humanos, sino que condenó al gobierno de Estados Unidos por su doble moral, al acusarnos sin argumentos de incumplir artículos de una Declaración que ellos irrespetan en su totalidad, mediante el ejercicio de una política imperialista y belicista.

Ellos recordaron a las víctimas de acciones de terrorismo fraguadas contra Cuba —como los 73 mártires del avión de Barbados—, y a los Cinco Héroes prisioneros en cárceles norteamericanas, castigados por protegernos de agresiones similares; mientras denunciaron que dentro de las fronteras de los autoproclamados patronos de los derechos humanos, los culpables de crímenes como el de Barbados, viven sin expiar sus culpas.

Teleconferencia la habana-madrid acerca de los Derechos Humanos

Destacados panelistas participaron en la Videoconferencia Cuba-España sobre los Derechos Humanos, que reunió en la Cancillería a expertos, periodistas, intelectuales y familiares de los Cinco luchadores contra el terrorismo prisioneros en Estados Unidos.

En La Habana, el ensayista Enrique Ubieta disertó sobre la visión, muchas veces manipulada y distorsionada, que existe en el mundo sobre los logros esenciales alcanzados por la Revolución cubana en materia de derechos humanos.

En Madrid, José Manzaneda, director de la publicación digital Cuba Información, aseguró que "más allá de una campaña en los grandes medios de comunicación, ha existido una abierta guerra mediática contra la Isla caribeña".

La pedagoga Leonela Relys, creadora del método de alfabetización Yo, sí puedo, recordó que "la solidaridad ofrecida por Cuba a cientos de naciones del mundo garantiza también el pleno disfrute de los derechos humanos a miles de ciudadanos excluidos en el Planeta".

Desde Madrid, el activista social Javier Couzo, hermano del camarógrafo español asesinado en Iraq, y José Luis Centella, secretario general del Partido Comunista de España, denunciaron igualmente el silencio mediático sobre los incuestionables logros de Cuba en su empeño de dar bienestar a su pueblo y otras naciones del mundo.

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

La Patria
los reclama

· Actos

 

· El pueblo

 

· Intervenciones especiales

 

· Mesas Redondas

 

Portada