LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

6 de Junio del 2003

Crean juristas Comité pro liberación de los Cinco

Fidel Rendón Matienzo

LA HABANA.— La Unión Nacional de Juristas de Cuba en la capital creó un Comité de Solidaridad para la liberación de los Cinco Héroes Prisioneros del imperio, el cual integran destacadas personalidades del sector.

En el acto provincial por el Día del trabajador jurídico, celebrado ayer en el Memorial José Martí, se supo que uno de sus objetivos es promover, entre los profesionales del sector y el pueblo, el conocimiento sobre el proceso de apelación ante las cortes norteamericanas de esos compatriotas.

También se pretende esclarecer las irregularidades ocurridas desde el inicio del proceso que desconoció la condición de luchadores antiterroristas, y divulgar e intercambiar con otros colegas, académicos y asociaciones de hombres y mujeres del derecho acerca de la verdad que defienden los Cinco y por qué son considerados prisioneros políticos.

La master en Ciencias Amanda Nuris Piñero, directora del Bufete de Servicios Legales Especializados y presidenta del nuevo Comité, explicó que con esos fines concurrirán a los medios de prensa, y promoverán las acciones de la Unión de Juristas en defensa de los Prisioneros.

También el grupo trabajará porque se respeten los derechos de los detenidos de tener comunicación con sus familiares y la posibilidad de que estos los visiten, en lo cual ha habido insistentes irregularidades con Gerardo Hernández y René González.

El Comité lo integran además, Celeste Pino, profesora titular de la Facultad de Derecho; Olga Valdés, jubilada y fundadora de la Sociedad de Derecho Internacional Público; Pedro Pérez, juez del Tribunal Supremo Popular; Zaide Pérez, subdirectora del Bufete de Servicios Legales Especializados; Aynel Álvarez, funcionario del MINREX, y Mercedes Garrudo, asesora jurídica de la FMC.

En el acto, el Sindicato de la Administración Pública en la capital estimuló a un grupo de trabajadores Vanguardias Nacionales de los Tribunales, unidades del Ministerio de Justicia, Bufetes Colectivos, Fiscalía y de la Unión de Juristas.

Ernesto Freyre, secretario general de la CTC en Ciudad de La Habana, destacó el hecho de que los trabajadores del sector firmaran el Mensaje desde La Habana a los amigos que están lejos, y apoyaran incondicionalmente las recientes medidas adoptadas por la Revolución en legítima defensa.

El Día del Jurista es el 8 de junio, en que se celebra un aniversario más de que el Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz defendiera su tesis para licenciarse en Derecho Civil y Canónigo, hecho ocurrido en 1865. (AIN)

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

La Patria
los reclama

· Actos

 

· El pueblo

 

· Intervenciones especiales

 

· Mesas Redondas

 

Portada