26
de Mayo del 2003
Iniciativa de las masas pinareñas
Surgen Plazas de los Cinco Héroes
RONAL SUÁREZ RAMOS
PINAR
DEL RÍO.— Difícil es que alguien recorra hoy la provincia,
incluidas sus zonas más apartadas, sin percatarse de esos sencillos
sitios donde se rinde homenaje a los Cinco Héroes Cubanos
Prisioneros del imperio.
Los más frecuentes
están hechos con piedras, en forma de estrella, y en cada una de
sus puntas los nombres de Gerardo, Antonio, Ramón, Fernando y
René. En el centro una sola palabra que resume el sentir del
pueblo: ¡Volverán!
Otros tienen forma de
corazón, o han colocado de fondo el mapa de Cuba. A casi todos los
preside el busto de José Martí, cuyas ideas sustentan la firmeza
de estos hombres sin precio.
La idea surgió en un
barrio del poblado de Isabel Rubio, municipio de Guane, y
rápidamente se extendió, primero a los tres territorios más
occidentales, y después a los restantes.
Grisel Lama Hernández,
presidenta del CDR Julio Antonio Mella, explica los detalles:
Este bello sitio fue creado en el CDR Celia Sánchez, también en Isabel Rubio.
"Como
todos, vibramos de emoción al conocer los alegatos de nuestros
compatriotas en el injusto proceso judicial que se les siguió en
Miami. Ya los admirábamos por lo que habían hecho para defender a
la Patria del terrorismo, pero fue en esa oportunidad que pudimos
aquilatar el valor de esos jóvenes.
"Después
hemos estado al tanto de su comportamiento ejemplar en las cárceles
adonde han sido enviados, de su entereza para resistir todo tipo de
provocaciones y mantenerse firmes, y pensamos que debíamos tener un
lugar donde rendirles permanente homenaje."
La Plaza de los Cinco
Héroes, como la denominan, está erigida a partir de un rombo
rojinegro con una estrella que simboliza el grado de Comandante en
Jefe, donde aparece la consigna: ¡Volverán! Pequeñas losas de
mármol con los nombres de los Cinco Compatriotas, sus fotos y
síntesis biográficas, completan el conjunto.
"Fue
una idea que se me ocurrió y que fue mejorada con las opiniones de
los vecinos. Empezamos a trabajar los integrantes de la dirección,
después se sumaron otros", explica.
Cómo se obtuvieron los
materiales es otro ejemplo de lo que puede hacerse cuando las masas
se apropian de una tarea. Bárbara Ramos, cederista que tres meses
antes había sufrido el derrumbe total de su vivienda al paso del
huracán Isidore, fue casa por casa recopilando lo que estuviera a
su alcance: 15 familias contribuyeron, y un vecino que tenía
guardados pedazos de mármol para un trabajo en el hogar, los
cedió.
Así fue que el día 9
de diciembre pasado se inauguró la primera Plaza de los Cinco
Héroes. En la ocasión, el CDR Julio Antonio Mella obtenía la
condición VI Congreso.
El poblado de Isabel
Rubio se enriqueció con la iniciativa popular. El CDR Celia
Sánchez, de la zona 55, construyó su monumento a partir de
piedras, barro y pedazos de vidrio de distintas tonalidades. Para
las cinco tarjas utilizaron losas de azotea. Un cederista nombrado
Raúl Bordao fue el autor del diseño.
Se estima que
actualmente cerca del 50% de los CDR pinareños ha hecho algo
similar, según los recursos disponibles y con el propósito de
promover la solidaridad y mejorar el entorno.
Afirma Gisell, la
presidenta del CDR iniciador, que el ejemplo de los Cinco ayuda a
ser mejores, como lo muestra el hecho de que todos los resultados se
han multiplicado. Nosotros confiamos, dice, en que ellos volverán y
nuestro mayor anhelo es que un día vengan aquí y vean cómo el
pueblo les rinde homenaje.
|