WASHINGTON, 2 de junio.— Quienes reclaman la
libertad de los Cinco antiterroristas cubanos presos en
Estados Unidos denunciaron hoy pagos a periodistas que
cubrieron el caso en Miami entre diciembre de 1999 y
diciembre de 2001, reportó Notimex.
La directora del Gremio Nacional de Abogados
(National Lawyers Guild), Heidi Boghosian, denunció en una
conferencia de prensa un plan concertado para "manchar los
procedimientos judiciales" e influir en los veredictos.
De esa manera, "se privó a los acusados del
celebrado derecho" a la Sexta Enmienda de la Constitución
estadounidense, que garantiza el derecho a un juicio justo y
a un jurado imparcial, señaló.
"No cabe duda de que los artículos engañosos
y despectivos escritos por reporteros pagados por el
gobierno tuvieron un impacto directo en la opinión pública,
el tribunal" y en la corte de apelaciones en el caso de los
cubanos, anotó.
Gloria de la Riva, coordinadora del Comité
Nacional para la Liberación de los Cinco, señaló que el pago
a los periodistas por parte del gobierno constituye "una
violación de la ley que prohíbe la propaganda doméstica".
Indicó que los pagos a periodistas de Miami
los hicieron la Junta de Transmisiones a Cuba y la Junta de
Gobernadores para las Transmisiones de Estados Unidos (BBG),
por medio de Radio y TV Martí.
"Lo que hace los pagos secretos más
flagrantes es que los hizo el mismo gobierno
(estadounidense) que procesó a los Cinco cubanos", aseveró.
Señaló que la mayor audiencia de TV y Radio
Martí "está dentro de Estados Unidos, en Miami, Florida", de
donde fue seleccionado el jurado en el caso de los cubanos
que luego fueron condenados a penas desde 15 años hasta
doble cadena perpetua.
"Aunque solicitamos información que se
remontaba hasta 1996, la BBG solamente nos dio información
desde noviembre de 1999" bajo la ley de Libertad de
Información (FOIA), sostuvo De la Riva.
Mencionó al periodista Wilfredo Cancio,
reportero del diario El Nuevo Herald, quien recibió 4 725
dólares entre el 30 de septiembre del 2000 y el 3 de
diciembre del 2001.
De la Riva citó también pagos entre 1999 y
el 2001 de 11 700 dólares a Ariel Remos, del Diario de las
Américas; 58 600 al periodista Pablo Alfonso; 5 200 dólares
a Enrique Encinosa, director de Radio Mambí; y 1 125 dólares
a Helen Ferré, editora de la página de opinión del Diario de
las Américas.
Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René,
fueron "perjudicados irreparablemente por el mar de
prejuicios generados en la prensa de Miami", indicó.
Los participantes en la rueda de prensa
anunciaron una campaña por parte de una coalición de
organizaciones para pedir al procurador general de Estados
Unidos, Eric Holder, que tome "acción inmediata" para
liberar a los Cinco.