LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

3 de Agosto de 2002

Respuesta abierta a una joven norteamericana

Félix López

Alice Cooper escuchó en una emisora local de California el saludo de un emigrante latino a un cubano condenado a dos cadenas perpetuas en la prisión de Lompoc. Alice —con la curiosidad de sus 18 años— comenzó a buscar los motivos de aquella referencia afectuosa a un hombre que cumple una sanción tan elevada. En ese peregrinar cibernético la joven encontró la edición digital de nuestro diario.

El Comité por la Liberación de los Cinco, además de su lucha diaria, ha abierto en Internet la página web www.freethefive.org, allí está toda la información sobre el caso

Tras un acercamiento al caso de los Cinco Patriotas encarcelados en Estados Unidos por combatir al terrorismo, Alice escribe que le parece una historia increíble: "No puedo creer —confiesa— que la justicia de mi país esté tan enferma. ¿Cómo es posible que gasten millones para capturar a criminales en las regiones más remotas del mundo, mientras encierran a personas que han identificado a los terroristas del sur de Florida?

Pero Alice Cooper, la muchacha que acaba de descubrir (por casualidad) la injusticia de que son objeto nuestros compatriotas, también tiene otras interrogantes, esas que nacen del silencio en torno al caso y de la manipulación que hizo la prensa de Miami para travestir la verdad: "¿Cómo comprender que ellos no dañaron la seguridad nacional de los Estados Unidos o dieron a Cuba alguna ventaja sobre nuestro país?".

Desde la óptica de cualquier norteamericano, la palabra "espía" implica, automáticamente, peligro para la nación. De ahí el interés de las bandas mafiosas que mantienen secuestrado el poder en el estado de la Florida, para imponer —aun sin pruebas— el despiadado cargo de conspiración para cometer espionaje.

La verdad, Alice, es que las pruebas y los argumentos de la defensa durante el juicio fueron aplastantes: demostraron las actividades terroristas que contra Cuba se realizan desde Miami, y la tolerancia cómplice de las autoridades. Son estás últimas la que obligan al pueblo cubano a defenderse con el esfuerzo heroico de jóvenes como esos por los que hoy te interesas.

En sus alegatos ellos aclararon que no habían buscado informaciones que afectasen a la seguridad norteamericana ni causado daño alguno a nadie. Pero si lo que se trata es de tener otra fuente para contrastar, entonces hay que acudir a los testimonios presentados en la Corte por altos jefes militares que habían desempeñado importantes responsabilidades en las fuerzas armadas norteamericanas, entre ellos el general Charles Wilhelm, ex comandante en jefe del ejército para Inteligencia; el almirante Eugene Carroll, ex vicejefe de Operaciones Navales; y el coronel George Buckner, quien ocupó una posición destacada en el Comando del Sistema de Defensa Aérea de Norteamérica. Incluso el general James Clapper, ex director de DIA (Agencia de Inteligencia del Pentágono) quien compareció en el juicio como experto de la Fiscalía, reconoció que los acusados no habían hecho espionaje contra Estados Unidos.

Durante los cinco meses de batalla argumental, en condiciones sumamente difíciles y hostiles, en la Sala del Tribunal sobresalió la total inocencia de Gerardo, Ramón, Fernando, René y Antonio. Si algo estaba perfectamente demostrado era la culpabilidad de sus acusadores. Estos últimos, en cambio, no presentaron ni una sola prueba inculpatoria sobre el supuesto espionaje o los daños a Estados Unidos o a sus ciudadanos. No apareció ningún testigo que pudiese sostener esa acusación.

Pero hay más. Invito a todo el que tenga alguna duda al respecto —y que posea el tiempo suficiente para ello— a leer todos los documentos presentados como evidencias de este caso; los testimonios de los testigos y los argumentos de los abogados y fiscales; las instrucciones dadas por la jueza Joan Lenard al jurado para sus deliberaciones; a leer la Sección 794 del Título 18 del Código Penal de los Estados Unidos; a leer todos los casos de espionaje que están recogidos en los Reportes Federales; a leer todas las mociones presentadas por la fiscalía y los abogados y sus respuestas relacionadas con los cargos de espionaje; a leer todo lo que comentó la prensa de la Florida a lo largo de todo el proceso judicial... Esa sería la forma más certera para llegar a tener un juicio claro y justo de su veredicto final.

El mérito —como expresó Tony Guerrero, recordando a Martí— es de la verdad y no de quien la dice. "No me crea a mí, Alice, que soy un periodista identificado con la causa de mis compatriotas. Averigüe por qué Jack Blumenfeld, uno de los abogados de la defensa, se dirigió al jurado con las siguientes palabras:

"Yo me uno a mis colegas pidiendo a ustedes que la razón triunfe, y en este punto yo busqué para tratar de decir algo sobre la razón y sobre su importancia, para tratar de ser erudito y profundo antes de que ustedes se fueran para sus casas; entonces mi buen amigo, el poeta (se refiere a Tony), me dio las palabras exactas. Son de un hombre que vivió y murió por la libertad de su Patria, un hombre que a más de cien años de su muerte se mantiene vigente en ambos lados del Estrecho de la Florida, este fue José Martí: 'La razón es como un brazo colosal, que levanta a la justicia donde no pueden alcanzarla las avaricias de los hombres'. Yo les pido a ustedes, señoras y señores, ser ese brazo colosal y elevar la justicia a donde no puede ser alcanzada por la ideología y la demagogia de los hombres".

 

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

Enjuiciamiento y prisión

· Alegatos

 

· Abogados

 

· ¿Justicia?

 

· Cronología

 

Portada