.— Leonard Weinglass,
uno de los abogados defensores de los cinco antiterroristas cubanos
presos en Estados Unidos, expondrá el miércoles detalles del
manipulado caso en la Universidad Howard, de esta capital.
Weinglass, cuya alocución coincidirá con el noveno año de
encierro de los cinco en cárceles norteamericanas, será el
invitado especial para la Lectura del Rector, que tendrá por
escenario la Facultad de Derecho de la casa de altos estudios.
También será presentado un mensaje en video del actor y activista
social Danny Glover, a favor de la liberación de los cubanos.
Desde el 12 de septiembre de 1998, Fernando González, Antonio
Guerrero, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González están en
prisiones estadounidenses por el sólo hecho de informar a su país
sobre acciones terroristas preparadas en La Florida.
Las penas oscilan desde 15 años de cárcel hasta doble cadena
perpetua, esta última a Gerardo Hernández.
En una audiencia realizada el 20 de agosto último en el onceno
circuito de la Corte de Apelaciones de Atlanta, la defensa de los
patriotas cubanos denunció las manipulaciones políticas del caso.
Los abogados rebatieron la Causa No.3 contra Hernández, a quien
se le imputó un cargo de conspiración para cometer asesinato.
La defensa argumentó que la evidencia sobre el supuesto delito
era insuficiente desde el punto de vista legal.
Otro aspecto denunciado fue la mala conducta del gobierno en el
proceso judicial, particularmente del fiscal estadounidense John
Kastrenakes, en su alegato conclusivo ante el jurado.
Este discurso está constreñido por reglas muy precisas, que le
prohíben al magistrado argumentar más allá del alcance de la
evidencia. En esa instancia particular, Kastrenakes sobrepasó los
límites del propio alegato.
La tercera temática cuestionada fue la referida a las sentencias
de Hernández, Guerrero y Labañino, condenados exageradamente a
cadena perpetua, pese a que no se trataba de un caso de seguridad
nacional.
El Comité Internacional por la Libertad de los Cinco anunció a
una jornada global de solidaridad con los antiterroristas cubanos.
Desde México hasta Canadá, desde Chile hasta Argentina, desde
Namibia hasta Suráfrica, por toda Cuba y a través de los Estados
Unidos, se realizarán actos de solidaridad entre el 12 de septiembre
y el 8 de octubre, indica un comunicado de la organización.
En varios países, se van a dejar volar a cinco palomas al aire.
íOrganice una acción! Ponga su evento en nuestro calendario, exhorta
el texto.