LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

14 de Septiembre del 2003

Foro interactivo sobre los Cinco Héroes

Otro golpe al manto de silencio

Durante tres horas fueron procesados más de 160 mensajes y 350 internautas, como promedio, siguieron su desarrollo desde Estados Unidos, Venezuela, países de Centroamérica y el Caribe, fundamentalmente

Aldo Madruga

Admiración y solidaridad con los Cinco Cubanos Prisioneros Políticos en Estados Unidos, junto al rechazo y curiosidad por conocer las razones del tratamiento discriminatorio y duro que se les da en cárceles de ese país, estuvieron entre los principales temas abordados en el Foro interactivo realizado el viernes con motivo del quinto aniversario del encarcelamiento de estos héroes, y en el cual participaron familiares, allegados y abogados directamente vinculados con el caso.

Foto: JUVENAL BALÁNRicardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, permaneció durante las tres horas que duró el intercambio en la sede del portal de Internet Cubasí que, convocado por el Grupo de Trabajo contra el Terrorismo del mencionado órgano legislativo, se convirtió en anfitrión del encuentro.

En el Foro fueron procesados 167 mensajes y unos 350 internautas, como promedio, siguieron su desarrollo desde Estados Unidos, Centroamérica, Venezuela y el Caribe, fundamentalmente.

Entre los participantes estaba el abogado Roberto González —hermano del prisionero René—, quien ante reiteradas preguntas sobre las posibilidades de realizarse otro juicio al grupo de patriotas respondió que estas son reales. "Todo depende del respeto que le tengan los jueces de la Corte de Apelación a la Constitución de los Estados Unidos", dijo.

"Simplemente deben acoger lo plasmado en la VI Enmienda, donde está claro que todo acusado tiene derecho a un juicio justo por un jurado imparcial", agregó y explicó que su hermano y compañeros fueron juzgados en Miami en el mismo lugar donde tienen poder las personas a quienes ellos vigilaban, y donde existen prejuicios sobre todo lo relacionado con Cuba y temores fundados de tomar una decisión favorable a los acusados.

"Precisamente la imparcialidad se define cuando hay prejuicios o temores. Para no conceder un nuevo juicio simplemente hay que ignorar la ley de los Estados Unidos", concluyó.

A otra interrogante que desde distintas formulaciones realizaron los cibernautas sobre los contactos de los prisioneros con sus familias, Olga Salanueva, esposa de René González, respondió que no es fácil visitarlos pues hay que satisfacer un complicado procedimiento burocrático para conseguir una visa y entrar en el territorio de los EE.UU.

En el caso de ella y de la esposa de otro prisionero, las visas para visitar a sus maridos han sido negadas varias veces por las autoridades de ese país.

"Así que los someten a una sanción doble, pues como todos ellos tienen sus padres, esposas y niños en Cuba, pueden visitarlos solamente si el Gobierno de ese país les concede el permiso de entrar a su territorio y muchas han tenido que esperar hasta seis meses, lo cual significa más incertidumbre y angustia", respondió.

Leonard Weinglass, eminente abogado de derechos civiles que representa a Antonio Guerrero en las cortes norteamericanas, con respecto a la similitud entre el juicio a los Ocho de Chicago y el de los Cinco Cubanos, explicó que ella es evidente: en ambos casos la rama ejecutiva del Gobierno usó y abusó del sistema de justicia legal con fines políticos.

En el juicio de Chicago, la administración Johnson investigó las imputaciones contra los ocho líderes de las manifestaciones contra la guerra de Viet Nam y el Presidente terminó su mandato sin poder acusar a nadie; el Gobierno de Nixon también acusó a los Ocho de Chicago tomando como base la misma evidencia que su antecesor había desechado por considerarla insuficiente, añadió.

"La historia recogió para siempre que el caso tuvo motivaciones políticas y que no hubo evidencia de delito alguno", subrayó.

Ante indagaciones sobre la peligrosidad de la misión asumida por los Cinco Héroes, Rosa A. Freijanes, esposa de Fernando González, aclaró que ellos asumieron el riesgo de sacrificar sus vidas para cuidar de la muerte a todo un pueblo.

Con respecto al tratamiento discriminatorio y severo que en las cárceles norteamericanas se les da a Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González, Leonard Weinglass dijo —en otra intervención— que están en prisiones de alta seguridad con restricciones muy apretadas en sus visitas y el Gobierno dificulta que sus abogados tengan fácil acceso a ellos, lo cual ha tenido un efecto quebrantador en nuestra capacidad de preparar y archivar sus papeles de apelación, destacó.

En el Foro cibernético también participaron otros familiares de los Cinco Héroes y, de acuerdo con la opinión de Rosa Míriam Elizarde, directora del portal de Internet Cubasí, este encuentro se convirtió en el mayor de su tipo realizado sobre el tema en nuestro país, y en un nuevo golpe al manto de silencio con el cual las autoridades norteamericanas han intentado ocultar este caso.

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

Enjuiciamiento y prisión

· Alegatos

 

· Abogados

 

· ¿Justicia?

 

· Cronología

 

Portada