LIBERTAD PARA LOS CINCO PRISIONEROS POLITICOS DEL IMPERIO
¡LIBERTAD YA PARA LOS CINCO ANTITERRORISTAS CUBANOS!

GALERÍAS

Granma Diario | Granma Internacional

ENGLISH
Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

15 de Agosto de 2002

Nunca hubo prueba alguna de que los Cinco Patriotas fueran a causar daño a los EE.UU.

Afirmó el abogado Paul McKenna, en conferencia de prensa telefónica

Nunca hubo realmente prueba alguna presentada en el juicio, opinamos nosotros, que indicara que el objetivo del Gobierno cubano o el de estos hombres (los Cinco Patriotas) fuera causar daño a los Estados Unidos, afirmó Paul McKenna, abogado defensor de Gerardo Hernández, quien recalcó que haber condenado a prisión por vida a tres de ellos es una sentencia demasiado severa para los cargos de obtención de inteligencia que se imputaban.

Durante una conferencia de prensa telefónica en la que participó Radio Habana Cuba, los letrados Paul McKenna, Richard Klugh y Leonard Weinglass, coincidieron en que entre los aspectos centrales que presentarían en su apelación de las sentencias ante el Tribunal de Apelaciones de Atlanta, estará también el que no se haya trasladado la sede del juicio a un lugar que no fuera Miami, donde la atmósfera que se respira es marcadamente anticubana.

En la teleconferencia, celebrada en la sede de la Asociación de Abogados de Estados Unidos, estuvo también el presidente en funciones de esa institución, Bruce Smith.

La Unión Nacional de Abogados de Estados Unidos se interesó por primera vez en el caso de los Cinco Patriotas prisioneros en cárceles estadounidenses, en octubre pasado durante su Convención Anual, explicó el Presidente.

En esa oportunidad —dijo— aprobamos una resolución que exigía un nuevo juicio y la libertad para los Cinco. Reaccionamos así, recalcó, por dos razones fundamentales: porque somos conscientes de la larga historia de ataques contra Cuba por parte de la ultraderecha cubano-americana y creemos que Cuba tiene el derecho de tomar las medidas pertinentes para defenderse de esos ataques, y también, porque, como ya se ha dicho, la atmósfera circulante en Miami no permitía que se celebrara un juicio justo, al que todo acusado tiene derecho, aseveró.

En la teleconferencia sobre la situación de los Cinco Patriotas Cubanos prisioneros en Estados Unidos, se informó que el conocido abogado norteamericano Leonard Weinglass pasó a formar parte del equipo de letrados que se encarga de la apelación del caso.

En la teleconferencia, Leonard Weinglass afirmó: Para mí es un honor unirme a Paul McKenna, Richard Klugh y los otros abogados en la apelación del caso de los cinco cubanos. Me siento igualmente privilegiado de poder estar junto a estos jóvenes durante su apelación ante la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito.

Acabo de incorporarme, ayer presenté mi petición para unirme al caso si la Corte está de acuerdo y llevar adelante la apelación junto con los abogados que lo han llevado durante estos años.

Aunque no conozco todos los detalles, sí puedo decir que he comenzado una investigación sobre el tema que presentó Paul, o sea, la sede del juicio. Tenía la impresión inicial de que Miami no era el lugar apropiado para el proceso.

De hecho, los abogados defensores intentaron demostrarlo al juez. Ellos presentaron 55 artículos noticiosos que demostraban claramente, desde el punto de vista periodístico, que el juicio no debía tener lugar en Miami.

También presentaron una encuesta hecha por un profesor de una universidad en el área de Miami que indicaba que debido al alto nivel de prejuicio existente en la comunidad, el proceso no debía continuar en esa ciudad.

Sin embargo, el juez desechó esos elementos y decidió que el juicio continuara en Miami. Y ello a pesar de que la defensa estaba dispuesta a aceptar que fuese en Fort Lauderdale, a solo unas 40 millas de allí. Hubiese sido muy fácil, desde el punto de vista logístico, trasladar el juicio a Fort Lauderdale.

Y tal vez ustedes se pregunten cuál es la diferencia entre Fort Lauderdale y Miami. La diferencia es sustancial. En Fort Lauderdale solo el 6,04% de los jurados potenciales son hispanos, mientras que en el condado de Miami-Dade la cifra es de 43,9% lo, que indica una gran diferencia. Teniendo en cuenta esas estadísticas, la encuesta mencionada y los artículos presentados por los abogados, el juez debió trasladar el juicio.

A la hora de seleccionar el jurado, los problemas planteados por los abogados fueron ampliamente demostrados. La mitad de los jurados tuvieron que ser dispensados del caso, lo que es una clara indicación del gran potencial de prejuicio. Además, uno de cada cinco potenciales jurados era nacido en Cuba o descendiente de nacidos en Cuba.

Eso no hubiese sucedido en ninguna otra jurisdicción de los Estados Unidos. O sea, a pesar de que apenas comienzo en el caso, parece claro que el juicio debió desarrollarse en otro distrito.

Como se sabe, la celebración de un proceso en un distrito con alto grado de prejuicio constituye una violación del más básico de todos los derechos de cualquier acusado, que es tener un juicio justo en un lugar que así lo permita. Es por ello que me siento satisfecho de unirme a Paul, a Richard y a los otros abogados para tratar de que se haga justicia en este caso. (J.J.)

 

Subir

Enjuiciamiento y prisión Solidaridad Los Héroes Terrorismo La Patria los reclama Guía del sitio

Equipo de Ediciones Digitales Periódico Granma
Se visualiza mejor en pantalla completa (tecla F11) a 800x600

Enjuiciamiento y prisión

· Alegatos

 

· Abogados

 

· ¿Justicia?

 

· Cronología

 

Portada