|
Sobre la primera sede en
1930
Uruguay ganó el derecho de organizar el primer mundial de fútbol
porque contaba con el apoyo de los países sudamericanos, se
cumplía el centenario de la independencia de la nación y por
triunfar en los Juegos Olímpicos de París en 1924 (derrotando a
Suiza en la final por tres a cero) y en los de Amsterdam en 1928,
además Jules Rimet estaba interesado, luego de la primera guerra
mundial, en sacar el centro de la atención de Europa.
Las otras posibles sedes eran Italia, Hungría, Holanda, España y
Suecia. Pero al ver tambalear sus antiguos privilegios, los
últimos cuatro países postulados se retiraron de la competición
para ganar la organización y así sumar sus votos, reforzando la
candidatura de Italia. Pero el gran discurso del delegado
argentino Adrián Béccar Varela, quién se pronunciaba a favor de
Uruguay, hizo que Italia también retirara su candidatura.
Entonces fue cuando Jules Rimet obligó a un concurso de
antecedentes del cual salió victorioso Uruguay gracias a sus dos
medallas de oro en las olimpíadas. Del congreso de 1929, una vez
confirmada la sede, los otros cinco candidatos autopostulados se
retiraron de aquella reunión y no sólo no participaron del primer
campeonato de fútbol de la historia, sino que incluso boicotearon
el mismo.
En la página oficial de la F.I.F.A. podemos encontrar lo
siguiente: "ésta decisión (la de elegir a Uruguay como sede del
primer Mundial) no fue aceptada con excesivo entusiasmo. Europa se
encontraba en plena crisis económica. La participación en el
Mundial significaba para los europeos no sólo una larga travesía
marina, sino también que los clubes tendrían que prescindir de sus
mejores jugadores durante dos meses".
Tomado de:
http://www.todoslosmundiales.com.ar/index.htm
Mirando la
historia
Así nació la copa del mundo
Los doce equipos
pioneros de las Copas del Mundo
Equipos finalistas en
copas del mundo
Países
que han ganado en copas del mundo
Líderes goleadores en Copas del Mundo
Máximos
goleadores
en copas del mundo
|