|
|
|
|
||||||
|
La redención de los primeros campeones El primer Campeonato Mundial de Fútbol en 1930 fue un hecho trascendental, menos para algunas naciones de Europa, quienes lo veían, según Eduardo Galeano, como el remake de la Olimpiada de Ámsterdam en 1928; los dos países del río de la Plata mostraban donde estaba el mejor fútbol del mundo. Una de esas naciones era Uruguay, campeón a la postre de esa versión futbolera. Aquí el balompié ha sido un elemento esencial para lograr el afianzamiento de la nacionalidad. A partir del 11 de junio esta selección se dispone a recuperar ese nombre dentro de las lides mundialistas y a reivindicar lo que fuera uno de los equipos más exitosos del planeta, dueño de 19 competiciones oficiales reconocidas por la FIFA u otras Confederaciones. La Celeste llega a Sudáfrica’10 luego de una escabrosa eliminatoria que culminó con la clasificación tras un repechaje contra Costa Rica. A pesar de esto presenta un conjunto prometedor con hombres como Diego Forlán (Atlético) y Luis Suárez (Ajax), máximo goleador de la liga holandesa con 36 dianas, capaces de cobrar protagonismo frente a cualquier rival, dirigidos desde la banca por un hombre experimentado como Oscar Washington Tabarez, quien regresa con la selección después de una trayectoria de altibajos con equipos de España, Argentina, Colombia e Italia. Así conforman el Grupo A junto a Francia, México y los anfitriones, serie que algunos consideran como la más pareja del torneo. Más que demostrada está la casta de los charrúas, quienes conservan en sus vitrinas dos ediciones de los Juegos Olímpicos, una Copa de Oro de Campeones Mundiales, llamada también Mundialito, 14 títulos en la Copa América y dos Mundiales de Fútbol, el primero en 1930 del cual fueron anfitriones y el del 1950, conocido como el Maracanazo, donde derrotó a Brasil 2:1. Luego de este triunfo el equipo ha venido de más a menos, se ha quedado rezagado dentro del ámbito futbolero, negándosele la gloria, pero campeón al fin intentará recuperar el prestigio que tuvo hace varias décadas. |
|
|||||||