RDP. de Corea

"Gracias a nuestro duro trabajo, volveremos a un Mundial, 44 años después de haber alcanzado los cuartos en Inglaterra 1966. Es probable que volvamos a enfrentarnos a selecciones europeas en Sudáfrica 2010, y espero que podamos reeditar las hazañas de nuestros predecesores" Kim Jong-Hun, seleccionador de la RPD Corea

 

Grupo G

La RPD de Corea desafió no pocas predicciones adversas para obtener uno de los cuatro puestos que daban el pase directo a la Copa Mundial de Sudáfrica 2010. En cierto modo hizo honor, por fin, a su reputación como equipo revelación de Asia, ya que su exitosa clasificación supuso regresar por primera vez a la gran cita del fútbol mundial desde que alcanzara los cuartos de final en 1966, además su escaño 106 del listado universal con 292 rayas dista mucho de la elite balompédica.

Tras una travesía del desierto de casi 30 años, la pasada década fue testigo del resurgir de su fútbol.

Para acceder a la cita mundialista de 2010, los Chollita tuvieron que pasar por una agotadora campaña de clasificación que abarcó 20 meses y 16 encuentros.

Dos tercios de su plantilla proceden de clubes nacionales, aunque su reducido contingente de jugadores afincados en el extranjero consta de piezas vitales para la maquinaria como Hong Yong-Jo, quien se mostró letal en ataque durante la competición preliminar. El cazagoles de 27 años del FC Rostov anidó la esférica en las redes en otros tantos encuentros. A su lado se alinea Jong Tae-Se, que milita en la liga japonesa y que posee potencia y velocidad para perforar cualquier retaguardia. El centrocampista Mun In-Guk, que sí juega en su país, es el hombre que impone ritmo al equipo, mientras que el guardameta Ri Myong-Guk, con su agilidad y sus seguras manos, es una garantía bajo los tres palos.

El seleccionador norcoreano, Kim Jong-Hun, tenía sólo 10 años cuando los Chollima hicieron historia en Inglaterra 1966. Ahora, 43 años después, ha sido el hombre que ha vuelto a conducirlos a la elite del fútbol mundial. Dado que su plantilla consta en su mayoría de jugadores de la liga doméstica, que andan faltos de experiencia internacional, el técnico se decanta por un planteamiento pragmático y defensivo, cimentado en torno a la disciplina y el trabajo colectivo.

 

Nada más verídico que dar a Brasil como uno de los grandes favoritos en una Copa Mundial de la FIFA, y Sudáfrica no es la excepción

Leer más

 

Si hay un equipo africano capaz de revolucionar la fase final de la Copa Mundial de la FIFA 2010, ése es Costa de Marfil....

Leer más

 

Finalista en la Eurocopa 2004 y semifinalista en Alemania 2006, además de su tercer lugar en el mundial de Inglaterra 1966....

Leer más