|
|
|
|
||||||
|
Los Tigres de Asia Gracias a los británicos en Corea del Sur existe el Fútbol. Aunque practicaban una disciplina parecida llamada chuk-gu, fue durante la intervención de los sajones en el puerto de Incheon en 1882 que se introdujo este deporte en el país asiático. Hoy 128 años después la selección de fútbol de Corea del Sur, es sin lugar a dudas, uno de los conjuntos más fuertes del continente oriental. La Chollima llega a Sudáfrica’10 para disputar su octava Copa Mundial y con el anhelo de conseguir acercarse a su mejor resultado histórico, el cuarto puesto alcanzado en la edición del 2002 cuando hicieron las veces de sede junto a Japón. En esa ocasión de la mano de su ex técnico, el holandés Guus Hiddink, olvidaron el rol menor que siempre habían tenido en estas competencias y avanzaron hasta semifinales, venciendo a rivales de mayor envergadura como Italia y España, aunque ambos encuentros se distinguieron por la polémica arbitral a favor de los anfitriones. Dentro de la nómina de los Tigres de Asia la principal figura es el jugador del Manchester United, Ji-Sung Park, quien intentará ayudar a su equipo para escalar posiciones en el apartado B, junto a Nigeria, Grecia y Argentina. Actualmente el director del equipo es el también coreano Huh Jung-Moo. Bajo su tutela conquistaron su segunda Copa del Este de Asia (2003 y 2008), así como la clasificación para la Copa Asiática 2011. En sus vitrinas Los Guerreros Taeguk, conservan las victorias conseguidas en 1956 y 1960 en la máxima competencia a nivel de selecciones del continente, la Copa Asiática, además de haber participado en siete Juegos Olímpicos. Corea del Sur es una de los equipos más débiles de la mayor cita del balompié mundial, pero estos eventos son afines a las sorpresas, quien sabe si los sudcoreanos será una de ellas. |
|
|||||||