MONTEVIDEO.—
Guyana y Suriname, integrantes de la Comunidad Caribeña (CARICOM),
suscribirán aquí este viernes un acuerdo marco para adherirse como
estados asociados al Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Valeria Csukasi, directora general para Asuntos de Integración y
MERCOSUR de la cancillería uruguaya, dijo que, con Guyana y Suriname
se establecerá una agenda en las áreas de cooperación y
comercialización.
La funcionaria uruguaya agregó que también se avanzará en la
futura incorporación de Bolivia como miembro pleno.
Recordó que ese país firmó en diciembre pasado un protocolo de
adhesión como miembro pleno, que aún se encuentra a estudio de los
parlamentos del bloque y dijo que esas instancias trabajaron a nivel
técnico sobre cómo se incorporará Bolivia y cómo adoptará los
compromisos que implican ese estatus.
Este viernes se verificará en la Cumbre del MERCOSUR el
crecimiento del bloque integracionista, actualmente compuesto por
Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay (país suspendido
desde el año pasado por un golpe parlamentario que depuso al
presidente Fernando Lugo).
Csukasi subrayó que este paso constituye una señal importante
para poder tener a todos los países del continente suramericano
vinculados con el MERCOSUR, como estados partes o como asociados.
Csukasi se refirió asimismo a la próxima asunción de Venezuela a
la presidencia pro témpore del MERCOSUR, que le será entregada por
Uruguay, y dijo que un tema que debe continuar es el de presupuesto
único en el bloque, pues actualmente algunos proyectos queden
desfinanciados a mitad del período.
A través de este proyecto, se intenta ordenar las finanzas de la
entidad para asegurar que se realice un pago único al comienzo del
año, el que se redistribuirá en los diferentes órganos.
Tras mencionar que también hay temas de integración productiva y
de cooperación, además de los permanentes de la agenda del MERCOSUR,
opinó que el mayor desafío para Venezuela será asumir por primera
vez la presidencia del bloque.
La idea es que todos los socios del MERCOSUR le podamos brindar a
Venezuela una especie de acompañamiento durante el semestre para
mantener los temas en la agenda todavía en trabajo, concluyó.