Actualizado 6:30 p.m. hora local

Aboga CEPAL por protección de derechos de migrantes

SANTIAGO DE CHILE.— La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llamó hoy a los Estados para avanzar en la protección de los derechos de los migrantes, con especial atención en los grupos en condición de mayor vulnerabilidad.

"Nos preocupan muchas situaciones, imposibles de resumir acá, pero que van desde la de la niñez migrante, la de muchas mujeres migrantes, la de las personas que se desplazan en situación irregular, la de las víctimas de trata y tráfico…", expresó Paulo Saad en nombre de la CEPAL, al dejar inaugurada una reunión internacional de expertos sobre migración.

El organismo de Naciones Unidas señaló que se pretende erradicar el prejuicio que sostiene que la discusión sobre los derechos de las personas migrantes conlleva un carácter polémico, instalándolo en las perspectivas de desarrollo sostenible con igualdad.

En ese camino, la CEPAL considera necesario lograr la plena inclusión de la migración internacional en las agendas y estrategias nacionales de desarrollo, considerando su promoción y facilitación, sin discriminación alguna.

En una de las exposiciones centrales de la jornada, al abordar perspectivas y propuestas para una política migratoria multilateral, el representante del Instituto de Políticas de Migración y Asilo de Argentina, Lelio Mármora, puso énfasis en el gran negocio que representa la migración para países como Estados Unidos.

"Es un negocio en que a mayor restricción, mayor corrupción de los funcionarios", declaró Mármora a Prensa Latina al término de su ponencia, tras recordar que hace tres meses detuvieron a funcionarios de 13 territorios en Estados Unidos, por la venta de visas.

El experto mencionó, además, el negocio de las grandes multinacionales vinculadas a la construcción de los muros fronterizos, a la deportación y a los centros de detención.

"Hay tres compañías en Estados Unidos que tienen la mayor parte de los centros de detención, más de 200 centros de detención, con una ganancia de cinco mil millones de dólares anuales, gracias a la administración de esos centros", precisó.

Mármora recordó incluso que existen empresas que construyen los muros fronterizos contra la migración ilegal y emplean a inmigrantes como mano de obra, a quienes explotan.

"Y las empresas que controlan los centros de detención contratan a empresas de lobby, vinculadas con los poderes del Estado, de los Estados Unidos", reflexionó el experto.

El encuentro de dos días en la sede central de la CEPAL, en Santiago de Chile, se denomina Reunión regional latinoamericana y caribeña de expertos sobre migración internacional preparatoria del Diálogo de Alto Nivel sobre Migración Internacional y Desarrollo.

La cita tiene como marco de referencia las temáticas del Segundo Diálogo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la migración internacional y el desarrollo, que se celebrará durante el 68 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir