Diferentes
colectivos ligados al movimiento 15-M, como Acampada Sol o Marea
Ciudadana, han difundido este martes una convocatoria surgida en las
redes sociales que llamaba a los ciudadanos a concentrarse a las
20.00 horas frente a las sedes del PP de toda España para pedir la
dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a raíz de las
últimas revelaciones relacionadas con los papeles del extesorero del
PP Luis Bárcenas. Pero parece haber tenido cierta relevancia solo en
Madrid.
La concentración ha comenzado con la asistencia de unas 200
personas, que han sido retenidas por un primer cordón policial en la
acera de enfrente de la sede central de los populares, en la calle
Génova. Casi media hora después, el número se había duplicado,
rozando los 400, a quienes se iban sumando algunos conductores que
hacían sonar el claxon al pasar junto a ellos. La concentración ha
estado vigilada por un fuerte dispositivo policial, llegando a haber
un agente por cada diez o quince manifestantes. Entre las pancartas
que portaban se podía leer: "PP, vergüenza de España, dimisión". Y
entre los cánticos se escuchaba "nuestro presidente es un
delincuente", "no es un partido, es una mafia" o "Rajoy, embustero,
has hecho bueno a Zapatero", pero la consigna más repetida ha sido
"dimisión".
Algo más de una hora después, la concentración se ha desplazado a
la Puerta del Sol, donde también unas 400 personas han protestado
durante poco más de media hora. Con ellos se ha desplazado el
dispositivo policial y los agentes han comenzado a identificar a
algunos de los asistentes, lo que ha provocado gritos de "fuera,
fuera". Poco después, los manifestantes, ya un centenar, han
abandonado la plaza hacia la Gran Via, rodeados por la polícia.
Desde entonces han estado recorriendo el centro de la capital, hasta
que unas 50 personas han finalizado nuevamente en Sol. Finalmente,
sobre las 23.30, la concentración ha quedado disuelta.
La protesta ha trascurrido con tranquilidad la mayor parte del
tiempo. Solo se han vivido algunos momentos de tensión entre los
manifestantes y la policía en Sol y en la calle Alcalá.
La convocatoria había surgido de una iniciativa creada por el
activista Pablo Gallego en la plataforma de recogida de firmas
change.org que tiene como objetivo recabar dos millones de rúbricas
a favor de la "dimisión inmediata de Mariano Rajoy y toda la cúpula
del PP implicada en los papeles de Bárcenas". Por el momento ha
conseguido más de un millón de firmas.
"Es el momento de mostrar nuestra indignación en la calle. Esta
tarde a las 20.00 acude a las manifestaciones convocadas para
reclamar la dimisión inmediata del presidente Mariano Rajoy en las
sedes del PP" era el llamamiento publicado en la citada web, del que
se han hecho eco otros colectivos de indignados.
La iniciativa ha contado con su propia página, www.ppdimision.org,
en la que, además de los detalles sobre las convocatoria, se han
recogido otro tipo de acciones y campañas que también tienen como
objetivo la dimisión del Gobierno. Además, se ha creado un hashtag
en Twitter: #9JGobDimision.
"En cualquier país democrático esta lamentable situación
supondría la dimisión, con carácter inmediato, del presidente del
Gobierno. Pero nuestros políticos parecen más aferrados que nunca a
sus sillones, desoyendo el clamor popular. ¿Vamos a dejar que miren
para otro lado? De eso nada: es el momento de hacer más ruido que
nunca, en Internet y en las calles", reza el texto difundido a
través del grupo creado en la red social Facebook para difundir las
concentraciones.