Diálogos de paz entre FARC-EP y Gobierno colombiano

Continúan avances en torno a la participación política

Laura Bécquer Paseiro

Los representantes del Gobierno de Juan Manuel Santos y los de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), continúan avanzando en la discusión del segundo punto de la Agenda referido a la participación política, según informaron este martes ambas delegaciones, al concluir otro ciclo de las conversaciones que buscan poner fin al conflicto de décadas en esa nación sudamericana.

Foto: José M. Correa

Representantes de la delegación guerrillera (izquierda), y de la gubernamental (derecha).

En un comunicado conjunto emitido en el capitalino Palacio de las Convenciones, sede habitual de los diálogos de paz, cada parte presentó su visión general sobre la participación política, iniciando con el tema de garantías para el ejercicio de la oposición, "como un elemento esencial para la construcción de un acuerdo final que contribuya a cimentar las bases de una paz estable y duradera, y un fortalecimiento de la democracia".

Las delegaciones intercambiaron propuestas sobre el primer subpunto denominado Derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política en general, y en particular para los nuevos movimientos que surjan luego de la firma del Acuerdo Final. Acceso a medios de comunicación, añade el texto.

Asimismo, invitaron a todos los colombianos, así como a las organizaciones sociales, a participar con sus propuestas sobre la Agenda de los diálogos, a través de la página web www.mesadeconversaciones.com.co; mientras reiteraron su agradecimiento a los países garantes, Cuba y Noruega, por su eficaz apoyo para el desarrollo del proceso de paz.

Anunciaron que un nuevo ciclo de conversaciones se iniciará el próximo 22 de julio.

En declaraciones a la prensa, el jefe de la delegación guerrillera, comandante Iván Márquez, insistió en la realización de una Asamblea Constituyente, tema que consideró crucial para el logro de la paz en Colombia.

Por su parte, Jesús Santrich, miembro de la delegación guerrillera, envió un mensaje a todo el pueblo colombiano: la Constituyente es la llave de la paz.

En esta ocasión la representación gubernamental no emitió declaraciones a los medios de comunicación.

El proceso de paz entre las FARC-EP y el Gobierno colombiano se inició en noviembre del año pasado en La Habana e incluye, además de la participación política y el tema agrario, cuestiones como la atención a las víctimas, el problema del narcotráfico y el fin del conflicto.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir