Golpes de Estado: negocio redondo para inteligencia norteamericana

Los servicios de inteligencia de Estados Unidos no solo han participado en la organización de golpes de Estado en otros países, sino que, paralelamente, sacan provecho económico especulando en los mercados financieros, asegura La Voz de Rusia.

Especialistas de tres influyentes universidades concluyen que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), la CIA y otros servicios estadounidenses de Inteligencia no solo tuvieron acceso a información clasificada de aquellos países en los que impulsaron golpes de Estado (Guatemala, Chile, entre otros), sino que también la utilizaban con ánimo de lucro.

Decir que el derrocamiento de los regímenes "hostiles" a Estados Unidos es el objetivo principal de los servicios de Inteligencia en Estados Unidos es como dice el refrán, "un secreto a voces", según el rotativo.

Los intereses geoeconómicos se pueden rastrear con claridad. Solo basta recordar la declaración del influyente diplomático estadounidense de la primera mitad del siglo XX, George Kennan, que a la hora de instruir a los cuerpos diplomáticos de Estados Unidos en América Latina, les habló de "la necesidad de actuar de manera pragmática, protegiendo las reservas de minerales que se encuentran a disposición de Estados Unidos".

Pero, la investigación conjunta de expertos de Estados Unidos y Suecia reveló que, además de velar por sus intereses geopolíticos y geoeconómicos, la CIA y la NSA también especulaban en la bolsa de valores para sacar provecho de sus actividades subversivas.

Así, conocían de primera mano cuándo un determinado país pretendía desnacionalizar una empresa o una industria estratégica. Ese fue el caso, en particular, de Guatemala y Chile, donde gobiernos antimperialistas anteriores habían nacionalizado activos estadounidenses. La información privilegiada de que en poco tiempo estos activos volverían a sus antiguos propietarios como resultado de un golpe de Estado, les permitía obtener miles de millones de dólares en ganancias. (Russia Today)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir