Cuba en el mundo

Destacan informe de Cuba en Comité contra
discriminación de la mujer

GINEBRA.— Como un ejercicio muy fructífero calificaron este martes la presentación del informe de Cuba ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, donde fueron reconocidos los logros del país caribeño en la igualdad de género.

"Hemos podido mostrar todo lo alcanzado en el empoderamiento de la mujer y la igualdad en nuestra sociedad, y también hemos escuchado criterios y opiniones que coadyuvarán a un perfeccionamiento del trabajo", expresó la ministra cubana de Justicia, María Esther Reus, quien realizó la presentación del texto.

En declaraciones a PL, la titular destacó la voluntad política del Estado para garantizar el pleno desarrollo de las féminas y su total integración a la sociedad, lo cual ha permitido que hoy estén representadas en todos los sectores y ramas de la economía.

Por su parte, la presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Nicole Ameline, consideró muy útil y fructífero el intercambio de opiniones.

Durante la jornada, la delegación cubana a este ejercicio de la ONU ofreció información pormenorizada al Comité sobre todo el trabajo realizado desde la anterior presentación de su informe en el 2006. La representación estuvo integrada por miembros de la Federación de Mujeres Cubanas, del Tribunal Supremo Popular, la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

También estuvieron presentes miembros de la Editorial de la Mujer, del Centro de Estudios de Población y Desarrollo, los ministerios de Justicia y Relaciones Exteriores, la Asociación Cubana de Producción Animal, del Centro Nacional de Educación Sexual y representantes del cuerpo diplomático acreditado en Ginebra.

"Ha sido un ejercicio muy constructivo a partir de que los expertos y expertas reconocieron los avances de Cuba, no solo en el empoderamiento de la mujer, sino también en lograr la igualdad y la inclusión trabajando por eliminar cualquier tipo de discriminación", declaró Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer.

Por otra parte, dijo, se realizaron preguntas, recomendaciones y sugerencias que se analizarán y tomarán en cuenta de acuerdo con las características del contexto cubano.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir