¿Desinformaciones y especulaciones con la pasta dental?

Yosel Enrique Martínez Castellanos
yosel@granma.cip.cu

La incertidumbre rodeó a varias personas que se comunicaron a través de cartas y llamadas con la sección Cartas a la Dirección de nuestro diario, expresando que la pasta dental estaba en falta en las unidades encargadas de su venta, al menos en La Habana.

Fotos: Jorge Luis GonzálezEn los primeros seis meses del 2013 no se apreció un aumento en la venta de la pasta Dentex por encima de lo planificado.

Sin embargo, rumores y especulaciones chocaron ante otra realidad. Recorrimos varias unidades de la red de comercio de tiendas minoristas, en los municipios de La Habana del Este, Diez de Octubre, San Miguel del Padrón, Centro Habana y La Habana Vieja, y en más de 30 establecimientos visitados encontramos la pasta dental Dentex.

En cada dependencia el producto se hallaba en lugares visibles y con más de cinco muestras en exhibición.

Respuestas claras...

"Hasta el mes de mayo se ha cumplido el plan de entrega de pasta dental al Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) sin mayores inconvenientes. Para el resto del año esperamos que la producción se mantenga acorde a lo pactado. Nosotros entregamos el producto en los almacenes mayoristas provinciales, lo que pasa en adelante es tarea del MINCIN", reseñó Luz Elena Ronda, directora de ventas de la empresa Unión Suchel.

"Suchel nos entrega mensualmente los productos que comercializamos, en La Habana se efectúa en los últimos 10 días del mes. En el caso de la pasta dental, no hay hasta ahora una demanda que supere la oferta", afirmó Evangelio López Vichot, director comercial de la Empresa de Comercio y Gastronomía de La Habana.

Durante el recorrido pudimos apreciar que la pasta dental se encontraba en todos los establecimientos visitados.

Con relación a la ausencia de la pasta Dentex en algunas dependencias, el directivo subrayó que la capital posee 1 978 unidades, en la red de comercio, destinadas a la venta de la canasta familiar normada, de ellas 255 ofertan productos de aseo e higiene personal. Los Mercados Artesanales Industriales (M.A.I.) de la ciudad sí brindan este servicio en los 135 establecimientos que poseen.

"Puede darse un desabastecimiento de la pasta dental en alguna unidad. Si eso ocurrió es por negligencia y descuido del área comercial del municipio donde se encuentra ubicado ese punto de comercio. Ellos son los responsables de no reaprovisionarse oportunamente; la pasta dental no es un artículo que tenga problemas en su oferta, es constante en su venta. No sufre picos elevados en su demanda", certificó López Vichot.

Andar La Habana

"No tengo conocimiento que el producto esté en falta, al menos cada vez que he tenido necesidad lo he encontrado", nos relató Ofelia Matos al salir de una bodega enclavada en la Calzada de Luyanó, municipio de Diez de Octubre.

La respuesta de Ofelia se replicó en las personas entrevistadas. Ninguna afirmó poseer información sobre la falta de pasta dental en bodegas o tiendas, recientemente. Entonces... , ¿De dónde salió la información sobre un supuesto desabastecimiento? ¿En meses anteriores existieron problemas con este producto? ¿La desaparición de la pasta dental fue de forma aislada o general?

Para despejar dudas visitamos varias tiendas en Centro Habana y La Habana Vieja, municipios de una gran afluencia poblacional y con un número significativo de M.A.I.

"Es muy difícil que en nuestras unidades se produzca un desabastecimiento de ese o cualquier otro producto", sostiene Nilda Correoso Espinoza, administradora de la tienda Flogar, una de las que más demanda tiene. "Como estrategia en los 17 M.A.I. de Centro Habana, movemos las mercancías entre una tienda y otra cuando se agota cualquier tipo de producto. Si se produce un desabastecimiento se resuelve en minutos, por la cercanía entre los establecimientos", aseveró Correoso Espinoza.

Sin embargo, lo expresado por la administradora de la tienda Flogar no significa que dicha estrategia ocurra en otros municipios, donde la distancia puede ser mayor, y los artículos se hallen en menores cantidades. Por tanto no es descabellado suponer que un reabastecimiento a lo interno en un mismo municipio pueda tardar más de lo esperado, ante los problemas que puedan surgir con la transportación de las mercancías.

"Puede que sea cierto o no. Un producto se puede agotar en una tienda y el pedido demorarse. A lo mejor se dio el caso de que en algún punto de venta la mercancía fue a parar a manos de los acaparadores. Al menos yo no he visto que acá la pasta dental falte", aseguró Ernesto Marrero a la entrada del mercado Sol y Mar, en la zona 6 del reparto Alamar, en La Habana del Este.

Ante la interrogante surgida sobre cómo evitar que los productos de una unidad minorista caigan en manos de los llamados revendedores, Luis Manuel Rodríguez, jefe de piso de la tienda Bazar Inglés, ubicada en Centro Habana, explica que cada dependencia debe tener sus propias medidas para evitar el acaparamiento.

"Los dependientes tienen orientado no despachar mercancía por cajas, ni vender a personas que asisten frecuentemente al establecimiento y compran en cantidades menores en repetidas oportunidades", sentenció Rodríguez.

"La pasta dental, los dos tipos de detergente líquido, los jabones de baño y de lavar, tienen buena aceptación en la población. En el caso de la pasta Dentex, la demanda está acorde a los planes trazados en los últimos meses", apuntó Zeida Herrera Villena, jefa económica de la unidad M.A.I. Florida, de Centro Habana.

Si bien es cierto que el dentífrico se encontró en las unidades visitadas por un equipo de este diario, las inquietudes llegadas al periódico Granma no pueden haber salido de la nada.

Al comprobar que la falta del producto no era real, vale la alerta para no ser presa fácil de la desesperación que causa el rumor, cuyo objetivo es que la incertidumbre se apodere de las personas. Para eso solo hay un antídoto: la oportuna información al pueblo, de la cual son también responsables las instituciones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir