"No tengo conocimiento que el producto esté en falta, al menos
cada vez que he tenido necesidad lo he encontrado", nos relató
Ofelia Matos al salir de una bodega enclavada en la Calzada de
Luyanó, municipio de Diez de Octubre.
La respuesta de Ofelia se replicó en las personas entrevistadas.
Ninguna afirmó poseer información sobre la falta de pasta dental en
bodegas o tiendas, recientemente. Entonces... , ¿De dónde salió la
información sobre un supuesto desabastecimiento? ¿En meses
anteriores existieron problemas con este producto? ¿La desaparición
de la pasta dental fue de forma aislada o general?
Para despejar dudas visitamos varias tiendas en Centro Habana y
La Habana Vieja, municipios de una gran afluencia poblacional y con
un número significativo de M.A.I.
"Es muy difícil que en nuestras unidades se produzca un
desabastecimiento de ese o cualquier otro producto", sostiene Nilda
Correoso Espinoza, administradora de la tienda Flogar, una de las
que más demanda tiene. "Como estrategia en los 17 M.A.I. de Centro
Habana, movemos las mercancías entre una tienda y otra cuando se
agota cualquier tipo de producto. Si se produce un desabastecimiento
se resuelve en minutos, por la cercanía entre los establecimientos",
aseveró Correoso Espinoza.
Sin embargo, lo expresado por la administradora de la tienda
Flogar no significa que dicha estrategia ocurra en otros municipios,
donde la distancia puede ser mayor, y los artículos se hallen en
menores cantidades. Por tanto no es descabellado suponer que un
reabastecimiento a lo interno en un mismo municipio pueda tardar más
de lo esperado, ante los problemas que puedan surgir con la
transportación de las mercancías.
"Puede que sea cierto o no. Un producto se puede agotar en una
tienda y el pedido demorarse. A lo mejor se dio el caso de que en
algún punto de venta la mercancía fue a parar a manos de los
acaparadores. Al menos yo no he visto que acá la pasta dental
falte", aseguró Ernesto Marrero a la entrada del mercado Sol y Mar,
en la zona 6 del reparto Alamar, en La Habana del Este.
Ante la interrogante surgida sobre cómo evitar que los productos
de una unidad minorista caigan en manos de los llamados
revendedores, Luis Manuel Rodríguez, jefe de piso de la tienda Bazar
Inglés, ubicada en Centro Habana, explica que cada dependencia debe
tener sus propias medidas para evitar el acaparamiento.
"Los dependientes tienen orientado no despachar mercancía por
cajas, ni vender a personas que asisten frecuentemente al
establecimiento y compran en cantidades menores en repetidas
oportunidades", sentenció Rodríguez.
"La pasta dental, los dos tipos de detergente líquido, los
jabones de baño y de lavar, tienen buena aceptación en la población.
En el caso de la pasta Dentex, la demanda está acorde a los planes
trazados en los últimos meses", apuntó Zeida Herrera Villena, jefa
económica de la unidad M.A.I. Florida, de Centro Habana.
Si bien es cierto que el dentífrico se encontró en las unidades
visitadas por un equipo de este diario, las inquietudes llegadas al
periódico Granma no pueden haber salido de la nada.
Al comprobar que la falta del producto no era real, vale la
alerta para no ser presa fácil de la desesperación que causa el
rumor, cuyo objetivo es que la incertidumbre se apodere de las
personas. Para eso solo hay un antídoto: la oportuna información al
pueblo, de la cual son también responsables las instituciones.