BEIJING, 18 de junio.— El Presidente chino, Xi Jinping, y el
Primer Ministro Li Keqiang recibieron hoy al Primer Vicepresidente
de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lo cual da continuidad al fluido
intercambio de visitas de alto nivel entre ambos países.
Xi Jinping y Díaz-Canel coincidieron en el deseo mutuo de
incrementar la colaboración en sectores como biotecnología, energía
renovable, transporte, turismo, infraestructura, información y
comunicaciones.
El jefe de Estado y secretario general del Partido Comunista de
China recordó su viaje a Cuba en el 2011 y el realizado por su
homólogo Raúl Castro a la nación asiática en el 2012. También
agradeció los mensajes de felicitación recibidos al asumir la
presidencia y la consecuente posición de respeto por parte de Cuba
al principio de una sola China.
Particular mención hizo el líder chino a la actualización del
modelo económico cubano, al intercambio de experiencias mutuas sobre
la construcción del socialismo en ambos países y a la entrañable
amistad entre China y Cuba. En la reunión celebrada en el Gran
Palacio del Pueblo de Beijing, Xi Jinping resaltó también el papel
de Cuba como presidente Pro Témpore de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Por su parte, Díaz-Canel destacó la prioridad que Cuba les
concede a los vínculos bilaterales y agradeció el respaldo brindado
por el gigante asiático a nuestra lucha contra el bloqueo
estadounidense.
Luego, el Primer Vicepresidente cubano se dirigió hacia
Zhongnanhai, la sede del Gobierno chino, donde fue recibido por el
Primer Ministro Li Keqiang. Ambos líderes se refirieron allí al
avance de los vínculos entre ambos países, al conocimiento mutuo y
al intercambio de experiencias.
En esta segunda jornada de su visita oficial a China, la primera
escala de una gira asiática que incluye Vietnam y Laos, Díaz-Canel
asistió a la inauguración de la VII Reunión del grupo de trabajo
conjunto para la colaboración en el sector de la biotecnología entre
Cuba y China.
Durante la apertura de esa reunión del grupo de trabajo, explicó
que Cuba ha demostrado su progreso en la biotecnología, un logro
conseguido gracias a la voluntad política del Gobierno, e hizo un
recuento de los pasos realizados para el avance en este importante
sector.
El dirigente cubano y sus acompañantes —Leonardo Andollo, segundo
jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo,
y el vicecanciller Rogelio Sierra Díaz— visitaron la empresa Biotech,
el primer proyecto conjunto en el campo de la biotecnología y que
cumple 10 años de existencia.
La producción en China de estos medicamentos biotecnológicos,
resultado de la investigación cubana, materializa la colaboración
conjunta y da la posibilidad de ampliar esa cooperación, lo cual se
demuestra con la inauguración este miércoles de una planta para la
producción de la vacuna Hib.
Esta es una vacuna contra el Hemophilus Influenzae, una bacteria
que en los primeros años de vida ocasiona enfermedades infecciosas
graves en el cerebro y los pulmones, y será producida por la Empresa
Mixta Changchun Heber Biological Technology Co., en la provincia de
Jilin.