Discos,
audiovisuales, instrumentos musicales, partituras, descargas
gratuitas de música digital, literatura sobre temas de la historia
musical y los músicos cubanos, documentales, afiches, además de una
variada programación artística, son las opciones de la Feria
Comercial Cubadisco 2013, que desde el 21 de mayo y
hasta el 2 de junio, de martes a domingos, en los horarios de 11
a.m. a 8 p.m. se celebrará en el Pabellón Cuba.
Auspiciada por la dirección de Industrias Culturales del
Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de la Música, este
último, organizador del evento que este año arriba a su 17 edición,
la Feria Comercial, la conforman los sellos discográficos de la
Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), Bis Music,
Colibrí, al que se suman, Cubarte, los Estudios Abdala, Casa
de la Américas, Génesis Galería, la Fábrica de Instrumentos
Musicales, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, ARTex, el Centro
Provincial del Libro, el Instituto de Arte e Industria
Cinematográficos (ICAIC), La Agencia cubana de RAP, El Museo
Nacional de Bellas Artes y el Centro Nacional del Disco de Venezuela
quien muestra sus primeras producciones a favor de la
salvaguarda de los valores y la identidad de la música venezolana a
partir de su Revolución Bolivariana.
Además de promocionar y comercializar los productos culturales de
los expositores de esta feria, sus organizadores, en unión de la
Asociación Hermanos Saíz (AHS) han diseñado una programación
artística en tres espacios que abarcan diversas propuestas, en
horarios escalonados.
El primer espacio en el Salón de mayo, se inicia a las 2
de la tarde donde se efectúan talleres, paneles,
presentaciones de discos y audiovisuales, por parte de sus
protagonistas, entre ellos: Panel de Música electrónica en Cuba, de
PM Record, "Cronología del Espiritismo cubano" y "Santiago en
Carnaval", de Bis Music, "Carraguao vs. Pueblo Nuevo" de
Producciones Colibrí y EGREM, "Otra forma más" de Sampling producido
por la EGREM, así como "Ni antes ni después" de Roberto Carlos
(Cucurucho) del sello Colibrí.
El segundo espacio: "La Pérgola" asume en los horarios de
4 a 5, y 30 de la tarde presentaciones en vivo de agrupaciones de
pequeño formato y solistas nacionales e internacionales, que
fueron nominados y premiados en Cubadisco entre los que se
encuentran los trovadores, Silvio Alejandro de Cuba, Silvia Adriana
y José Manuel Colombo de Argentina, Adrián Berazaín, Mauricio
Figueiral, el grupo venezolano de Amaranta Pérez, el grupo de
rumberos Clave y Guaguancó, Yoyo Ibarra y su Banda, Tony Ávila,
Fernando Bécquer, Alexis Díaz Pimienta y Yolo Bonilla.
Por último, en el escenario central de la sede, de
la AHS, a partir de la 6 de la tarde y hasta las 8 de la noche, se
presentan agrupaciones de alta convocatoria para jóvenes y adultos
como: Tesis de Menta, Gretell Barreiro, Yamir Reyes, Déjà- Vú, Vocal
Sampling, DcoraSon y David Blanco.
Dedicada a Ecuador como país, a la música de concierto, el
violín y los jóvenes, la XVII Feria Internacional Cubadisco que se
celebra del 18 al 26 de Mayo en La Habana, en el caso de su
propuesta comercial, en el Pabellón Cuba, se extenderá
hasta el domingo 2 de junio.