Al
90 aniversario de la primera publicación de Tres historias y diez
poemas, y al 60 de que recibiera el autor de El viejo y el
mar
—y a propósito de esta obra— el Premio Pulitzer, estará dedicada
la décimo cuarta edición del Coloquio Internacional Ernest Hemingway,
que se celebrará en el capitalino Hotel Palacio O’Farrill, del 20 al
23 de junio próximos.
Un variopinto programa vertebrado por las exposiciones de más de
una veintena de investigadores de Venezuela, Estados Unidos, Canadá,
Japón, Israel, Irlanda, Inglaterra e Italia ha sido concebido para
la celebración del evento al que se suman las visitas a sitios
frecuentados por el insigne escritor, como Finca Vigía —donde vivió
por más de 20 años—, el bar-restaurante Floridita y la comunidad de
Cojímar, para rendirle jornadas de recordación.
Nuevas visiones sobre Hemingway escritor, amante de la caza y de
la pesca, algunos vínculos suyos con comunistas cubanos, la
sincronía entre su poesía y su narrativa y algunas miradas a su
mundo interior, serán departidas por insignes investigadores entre
los que se destacan, por solo citar a algunos, los estadounidenses
Michael Connor, experto en antigüedades y arquitectura caribeñas y
Sandra Spanier, profesora de la Universidad del estado de
Pensilvania, a cargo del proyecto de publicación de todas las cartas
del escritor, cuyo primer tomo acaba de ver la luz.
La conferencia magistral Ernest Hemingway: ese desconocido,
del escritor Enrique Cirules, y la ponencia El Vigía de Ernest
Hemingway, de Gladys Rodríguez Ferrero, presidenta de la Cátedra
que lleva el nombre del Premio Nobel, y de Mayté Soto Blanchet, son
algunas de las disertaciones ofrecidas por intelectuales del patio.
La presentación del Proyecto Diario de vida, de Ernest Hemingway
(on line) —a cargo, entre otros, de Ada Rosa Alfonso, directora del
Museo Finca Vigía y presidenta del evento— y las puestas escénicas
del unipersonal La Habana cálida de Hemingway, del
canadiense Brian Gordon Sinclair; y de El viejo y el mar, por
el actor mimo cubano Ramón Díaz, en el Teatro Guiñol Nacional a las
5:00 p.m. (20 de junio), serán otras de las propuestas junto a las
respectivas visitas al Museo del Ron y a la Casa de África, por
estar también dedicado el foro a este continent
e, de marcada presencia en la factura del escritor.
La cita será espacio propicio para desarrollar el II Encuentro de
Organizaciones Hemingway, y en ese contexto podrá accederse a una
visita virtual a las distintas piezas de Finca Vigía que
habitualmente permanecen cerradas a los visitantes.