GINEBRA.—
Cuba lamentó hoy aquí el incumplimiento de los Objetivos del Milenio
de la ONU en gran parte del planeta y la falta de voluntad de los
países industrializados de asumir sus compromisos de asistencia al
desarrollo.
"Qué esperanza podemos albergar de alcanzar las metas para el año
2015 y definir nuevas, cuando en el mundo se continúa gastando más
en armas que en promover el desarrollo", declaró el viceministro
primero de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal.
Al intervenir en la plenaria de la 66 Asamblea de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), el funcionario consideró como alarmante
que las naciones industrializadas ni remotamente hayan logrado
destinar el 0,7 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) como
ayuda oficial a los más pobres.
Esos mismos países son los principales responsables de un gasto
militar mundial que asciende a la cifra espeluznante de 1,74
billones de dólares, lo que representa el 2,5 por ciento del PIB
global, afirmó.
La asamblea de la OMS, que sesiona aquí entre el 20 y 28 de mayo,
tiene el propósito de analizar cómo asegurar a la salud un lugar en
los objetivos de la humanidad para después de 2015.
Resulta muy acertado el tema seleccionado para el debate general,
dijo el funcionario, y agregó que su abordaje es sin dudas una
responsabilidad colectiva y un compromiso con los pueblos porque no
existirá progreso sin disfrutar de buena salud.
El viceministro recordó que en su país las metas previstas en la
Declaración del Milenio han sido cumplidas prácticamente en su
totalidad y en algunos casos superadas con creces.
En la actualidad, dijo, contamos con un Sistema Nacional de Salud
único, gratuito, al alcance de todos los ciudadanos y con capacidad
de respuesta y adecuación a las situaciones de cada momento.
Cuba se enorgullece, además, de mantener una cooperación
solidaria con otras naciones del sur y hay ahora más de 38 mil
trabajadores de la salud en 60 países.
Estos resultados se han obtenido a pesar del injusto y criminal
bloqueo que por más de medio siglo nos ha impuesto el gobierno de
Estados Unidos, expresó el viceministro primero.