Maduro: Petrocaribe ha pasado la prueba de la historia

CARACAS, 5 de mayo.— Durante la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe, que sesionó en Caracas luego del IX Consejo Ministerial del organismo, el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que el mecanismo había pasado las pruebas de la historia gracias al legado que dejó el líder bolivariano, Hugo Chávez.

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izquierda), junto al canciller Elías Jaua.

El Dignatario venezolano planteó la posibilidad de diseñar una canasta de monedas como el Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE) o nuevas fórmulas que faciliten el comercio.

En la Cumbre se aprobó la activación de Honduras y Guatemala como miembros plenos del mecanismo dirigido a fortalecer la integración energética regional, según PL.

Igualmente trascendió que en vísperas del octavo aniversario de Petrocaribe sesionará una cumbre en Nicaragua el próximo 29 de junio.

El cónclave tuvo su antesala la víspera en el IX Consejo Ministerial de Energía y Finanzas de los países miembros. El titular venezolano de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, señaló que estaban dadas las condiciones para la articulación de la Zona Económica de Petrocaribe, una herramienta más para el desarrollo sustentable, sostenido y armónico de los pueblos.

El acuerdo energético de Petrocaribe, con 18 países involucrados en ese mecanismo, muestra alcances sociales que trascienden el suministro de combustibles bajo esquemas financieros flexibles. Por ejemplo, mediante el Fondo ALBA-Caribe se han destinado 179 millones de dólares no retornables para la ejecución de 85 proyectos en 12 naciones. Por esta vía se financian temas como el acceso a la salud, la educación y la vivienda, así como proyectos que promuevan el desarrollo económico.

El organismo caribeño surgido en el 2005 agrupa a Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Suriname y Venezuela.

Los asistentes a la VII Cumbre de Petrocaribe rindieron honores a Chávez en el Cuartel de La Montaña, a dos meses de su desaparición física.

CUBA RESALTA IMPORTANCIA DE PETROCARIBE PARA EL DESARROLLO

La creación de Petrocaribe representó una propuesta integracionista para contrarrestar las asimetrías generadas por el neocolonialismo en el Caribe, afirmó el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas, al intervenir en la VII Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del bloque, informó PL.

Bajo el impulso de Chávez, Petrocaribe se convirtió en "una original y audaz idea del líder bolivariano" que desde sus inicios se propuso trascender el mero intercambio comercial de crudo y fomentar la articulación de políticas energéticas, dijo.

Según Cabrisas, el líder venezolano "avizoró un proyecto de alcance integral" que además de permitir el acceso con facilidades a los suministros de petróleo, debía impulsar la cooperación en programas de alto impacto social.

Cabrisas también expresó que era "nuestro deber garantizar la continuidad de esta colaboración entre pueblos hermanos frente a crisis económicas, energéticas, alimentarias, ambientales y de ideas".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir