A falta de petos, arbitraje tradicional

Yoel Tejeda Pérez

CIENFUEGOS.— Superados varios inconvenientes durante sus primeras horas de vida, el XXVI Campeonato Nacional de Taekwondo marcha viento en popa antes de iniciar hoy su tercera jornada de competencias sobre el tapiz engomado de la singular sala Guernica, en esta ciudad.

El único problema que ha persistido es la no utilización del sistema de puntuación por petos electrónicos, al encontrarse dañados los costosos sensores que constituyen su pieza fundamental. Estos elementos tienen vida limitada y resistieron hasta el torneo Abierto de La Habana, celebrado hace un mes en la Ciudad Deportiva. Se realizaron varias gestiones por parte de los federativos, pero el envío de los nuevos implementos no llegó a tiempo para el certamen doméstico, situación que obliga a competir por el método tradicional de arbitraje, con el procedimiento manual de los jueces.

El presidente de la Federación Cubana, Carlos Banasco, pidió a entrenadores y atletas comprensión del arbitraje, el cual trabaja por ganar mayor cultura y tratar de semejarse a lo que se está haciendo internacionalmente, sobre todo en las decisiones por técnicas de puño y en la apreciación de si el atleta da o no la espalda a su contrincante, dos de las novedades en que se está insistiendo mucho en la actualidad. De igual manera, los entrenadores han de superarse y dominar íntegramente el reglamento de competencia, para evitar reclamaciones sin lugar que atentan contra el espectáculo.

RETROSPECTIVA...

Antes de comenzar las hostilidades sobre el dojang, donde las mejores exhibiciones corrieron a cargo de Yania Aguirre (49 kg) y Ángel Modesto Mora (68) —amén de los igualmente coronados Glenhis Hernández (73) y Rafael Alba (87)— conversamos con el experimentado técnico Ramón Arias, para hurgar en los

recuerdos sobre las circunstancias en que se desarrolló el primer evento nacional, en 1988.

"Se llamó Campeonato Nacional Libre de Taekwondo masculino y respondía a ese nombre porque en aquel momento este deporte no pertenecía al INDER. La Ciudad Deportiva fue su escenario y se efectuó del 2 al 4 de diciembre. Competimos en ocho categorías de peso y tras los resultados se reestructuró la preselección nacional, que entrenó bajo la tutela del maestro ecuatoriano Fernando Jaramillo, en su segunda visita a Cuba", explicó Arias. En esa lid sobresalieron excelentes atletas, pero quien más impresionó fue Roberto Abréu —actual entrenador de la selección masculina—, tras ganar todos sus combates con un desempeño muy limpio. A mi juicio, él ha sido el competidor más táctico que ha tenido Cuba", concluyó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir