LA
HABANA, 25 de abril.— Estados Unidos persiste en violar el derecho
internacional y mercantil, al comercializar con la marca Havana Club
un ron de origen puertorriqueño, acción que Cuba denunció nuevamente
ante la Organización Mundial del Comercio.
Una resolución del Órgano de Solución de Diferencias declaró en
el 2002 incompatible la Sección 211 de la Ley Ómnibus de
Asignaciones de 1998, del país norteño, la cual legaliza el robo de
la marca en territorio estadounidense, indica el sitio digital
Cubaminrex.
Anayansi Rodríguez Camejo, embajadora de Cuba ante los organismos
internacionales con sede en Ginebra, Suiza, afirmó que se habla de
proyectos de legislaciones presentados en diversas instancias del
Gobierno de Washington, para reformar o anular la Sección 211, sin
resultado concreto alguno.
En algunos casos, se trata de iniciativas que hubieran resultado
favorables para Cuba y podrían haber puesto fin al diferendo, pero
son siempre rechazadas o convertidas en letra muerta. La gran
potencia económica, que se autoproyecta como líder y gran protectora
de los derechos de propiedad intelectual y del libre comercio, roba
las marcas de un país subdesarrollado y no se limita a la de Havana
Club, sino que lo hace extensivo a otras marcas reconocidas, como la
de tabacos Cohiba.
La intervención de Cuba recibió el apoyo de países como la India,
China, Argentina, Angola, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay,
Vietnam, Nicaragua, Brasil, República Dominicana y México.