Visitas virtuales interactivas que procuran acercar determinados
espacios físicos a personas que no hayan podido recorrerlos, además
de funcionar como medios de aprendizaje de apoyo a la docencia para
la formación de un conocimiento más integral, se socializarán en el
país.
Sitios como el Memorial Granma del Museo de la Revolución, el
Memorial Segundo Frente Oriental Frank País y la exposición
Dinosaurios en el Parque Almendares (que fue una muestra
transitoria) son algunos de los productos que la dirección de
Informática Educativa del Ministerio de Educación pretende compartir
en centros docentes y con la población en general, expresó Fernando
Rodríguez Solís, encargado del proyecto.
Cada usuario interactuará con los espacios de interés histórico y
cultural, pues mediante el desplazamiento del mouse podrá
recorrer en un ángulo de 360 grados el lugar que elija visitar.
Asimismo, puede consumir información complementaria como textos,
audio, imágenes y videos.
Según Rodríguez Solís, aspiran a reproducir la mayoría de los
museos de importancia en el país con condiciones para llevar a cabo
este tipo de trabajo. Facilitará la pretensión —agregó— la
existencia de un grupo de desarrollo que labora en cada provincia de
la Isla.
Actualmente se puede tener acceso a las diez visitas concebidas
en determinados lugares habilitados en La Habana Vieja, como en el
museo Casa Natal José Martí. Se trabaja también en la socialización
de los productos en las escuelas y en la simplificación de la
programación para colgarlos en la web.
El proyecto se extenderá a la concepción de visitas virtuales a
centros educativos, para contribuir a la orientación vocacional de
los estudiantes.