Camagüey.—
El adecuado uso del método clínico es uno de los factores que
contribuyen, en la provincia de Camagüey, al éxito del programa de
reorganización y compactación de los servicios de salud,
implementado a partir del 2011.
Con un ahorro de más de 35 mil pesos al presupuesto del 2012, el
municipio de Florida destaca en el cumplimiento de la estrategia,
destinada a racionalizar el empleo de ultrasonidos, radiografías,
laboratorios, electrocardiogramas, aparatos de optometría y otros
medios de diagnóstico.
La doctora Yamilé Santana, jefa del departamento de Atención
Primaria en la dirección de Salud de esa localidad, explicó a la AIN
que la reorganización allí se sustenta en el fortalecimiento de las
actividades de atención en consultas y en el terreno del médico y la
enfermera de la familia.
A cada consultorio está adscrita una población de hasta mil 500
habitantes, y el galeno debe emplear de manera adecuada el
interrogatorio, el examen físico y la valoración de antecedentes de
enfermedades en el paciente, para remitir complementarios solo o
cuando la condición clínica lo requiera verdaderamente.
En ocasiones los medios de diagnóstico se sobreexplotaban para
determinar afecciones, posibles de identificar mediante el examen
físico, con sus consecuentes gastos innecesarios, ya que son
tecnologías costosas que pueden dañar al organismo humano por la
emisión de ondas o radiaciones, señaló la doctora Santana. Según
informó la Dirección Provincial de Salud, esos servicios quedaron
reubicados de acuerdo con la cantidad de población, niveles de
actividad y accesibilidad de los pacientes.
Por su parte, Abraham Cañizares, residente en la comunidad rural
de Las Mercedes, alejada de la cabecera municipal, refirió que este
programa es eficiente porque el médico de la familia resuelve la
mayoría de los casos que se presentan.
Agregó que solo deben trasladarse a la ciudad de Florida cuando
hay alguna gravedad o se requiera la atención de otras
especialidades.
Aunque un ultrasonido u otros procedimientos tecnológicos dan una
mayor seguridad al paciente, yo confío en la competencia de nuestra
doctora, pues tiene experiencia y constantemente recibe mucha
capacitación, argumentó.